Poética de los vaivenes humanos y no humanos en el suelo del Lago de Texcoco. Una aproximación a la noción de agencia.

Research output: Contribution to journalArticlepeer-review

Abstract

La idea que anima este ensayo es poder pensar al Lago de Texcoco —un gran humedal de poca profundidad ubicado al nororiente de la Ciudad de México— como un agente no humano, que se desborda más allá de las categorías epistemológicas y culturales que lo han signado como un “lago”. Para ello me valdré de mi propia experiencia caminando en su suelo y también de las reflexiones y provocaciones lanzadas por diversas autoras y autores, como Bruno Latour, Elizabeth Povinelli y María Puig de la Bellacasa, entre otres, que ayudarán a comprender cómo este agente resistió al silenciamiento que implicaba la construcción de un aeropuerto en su lecho, el cual atentaba contra las comunidades interespecies que ahí existen todavía y que resistieron por su naturaleza cambiante y esquiva, pero también gracias a los pueblos de la región de Atenco, que se organizaron para defenderlo de la imposición gubernamental, que había insistido (y fracasado) durante veinte años en la construcción de un aeropuerto en el Lago de Texcoco.
Original languageSpanish
Pages (from-to)106-121
Number of pages16
Journalpost(s)
Volume8
Issue number1
DOIs
Publication statusPublished - 14 Dec 2022

Cite this