TY - JOUR
T1 - Plan de continuidad académica ante la contingencia del COVID-19: Estudio comparado entre México y España
AU - Silva Solís, Andrea Donaji
AU - Saucedo Rodríguez, Paola
AU - Tapia Cortes, Carolina
PY - 2023/1/15
Y1 - 2023/1/15
N2 - Ante la contingencia del COVID-19, las diversas universidades públicas y privadas tuvieron que suspender todas las actividades presenciales y desarrollar planes de continuidad académica de forma diferente, con el objetivo de asegurar la permanencia de la formación universitaria. En este sentido, este trabajo presenta los resultados de un estudio comparado en relación con los planes de continuidad académica desarrollados por instituciones de educación superior privadas, a partir de la pandemia del COVID-19. Se utilizó un diseño cualitativo, a través de la aplicación de entrevistas semiestructuradas online a profesores universitarios de la Universidad de Monterrey (México) y de la Universidad de Francisco de Vitoria (España). El análisis se realizó desde una perspectiva comparada para establecer convergencias y divergencias, a partir de cuatro categorías de análisis: acceso, disponibilidad, uso y formación de las Tecnologías de Información y Comunicación; actividades académicas; proceso de enseñanza-aprendizaje; continuidad académica presencial. Los resultados revelaron que existen convergencias en las cuatro categorías analizadas en ambos contextos universitarios. Lo anterior permite evidenciar que los planes de continuidad académica en la Universidad de Monterrey y la Universidad Francisco de Vitoria tienen características y estrategias similares. De igual forma, se demuestra que ambas instituciones privadas desarrollaron acciones en el interior de su administración para dar respuestas de forma rápida, pertinente y en coordinación con los diferentes departamentos de la institución. Asimismo, se evidencia que en el caso de las dos universidades se tenían implementados proyectos de mejora continua antes de la contingencia, lo que permitió una respuesta de forma inmediata a la continuidad de las actividades académicas. Finalmente, este estudio pretende contribuir a la literatura, en relación con la efectividad de los planes de continuidad académica en universidades privadas durante la contingencia.
AB - Ante la contingencia del COVID-19, las diversas universidades públicas y privadas tuvieron que suspender todas las actividades presenciales y desarrollar planes de continuidad académica de forma diferente, con el objetivo de asegurar la permanencia de la formación universitaria. En este sentido, este trabajo presenta los resultados de un estudio comparado en relación con los planes de continuidad académica desarrollados por instituciones de educación superior privadas, a partir de la pandemia del COVID-19. Se utilizó un diseño cualitativo, a través de la aplicación de entrevistas semiestructuradas online a profesores universitarios de la Universidad de Monterrey (México) y de la Universidad de Francisco de Vitoria (España). El análisis se realizó desde una perspectiva comparada para establecer convergencias y divergencias, a partir de cuatro categorías de análisis: acceso, disponibilidad, uso y formación de las Tecnologías de Información y Comunicación; actividades académicas; proceso de enseñanza-aprendizaje; continuidad académica presencial. Los resultados revelaron que existen convergencias en las cuatro categorías analizadas en ambos contextos universitarios. Lo anterior permite evidenciar que los planes de continuidad académica en la Universidad de Monterrey y la Universidad Francisco de Vitoria tienen características y estrategias similares. De igual forma, se demuestra que ambas instituciones privadas desarrollaron acciones en el interior de su administración para dar respuestas de forma rápida, pertinente y en coordinación con los diferentes departamentos de la institución. Asimismo, se evidencia que en el caso de las dos universidades se tenían implementados proyectos de mejora continua antes de la contingencia, lo que permitió una respuesta de forma inmediata a la continuidad de las actividades académicas. Finalmente, este estudio pretende contribuir a la literatura, en relación con la efectividad de los planes de continuidad académica en universidades privadas durante la contingencia.
M3 - Article
SN - 1137-8654
JO - Revista Espanola de Educacion Comparada
JF - Revista Espanola de Educacion Comparada
ER -