Perversión, trauma y compulsión de repetición: Hafner, D.Z. & de la Fuente Herrera, J.J. (2018, Abril). Perversión, trauma y compulsión de repetición. Ponencia presentada dentro del simposio “Las Mansiones del Trauma” coordinado por el Dr. David Hafner en el XLV Congreso Nacional de Psicología del Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación en Psicología CNEIP. Zacatecas, Zac.

Translated title of the contribution: Perversion, trauma, and repetition compulsion

David Zachary Hafner, Juan Jaime de la Fuente Herrera

Research output: Contribution to conferenceArticlepeer-review

Abstract

Alrededor del siglo XIX, el concepto de perversión se definía paralelamente con el
de instinto, bajo una concepción de la sexualidad basada en una función: la reproducción. Por otro lado, para Freud, las perversiones mostrarían de manera magnificada los ‘bloques de construcción’ que conformarían la sexualidad de todos los seres humanos. (Van Haute, 2016a). Freud (1905/1992) no haría referencia a un instinto sino a pulsiones cuya meta universal sería la satisfacción (Freud, 1915/1992) y cuyo objeto sería de lo más variable. El concepto de pulsión suplantaría en su teoría a la noción psiquiátrica de instinto sexual funcional: la sexualidad humana, en sus inicios, sería característicamente perversa y polimorfa (Freud, 1905/1992).

Para concluir, sea el sujeto un traductor activo de su experiencia o un receptor más o menos pasivo de los significantes del Otro, lo enigmático del deseo sexual del otro implica siempre una respuesta – en algunos casos más limitada – una implicación del sujeto en la experiencia. Ya sea que el acento sea puesto en la fantasía, lo pulsional o lo traumático, cada modelo teórico ofrece diferentes herramientas conceptuales y limitaciones que hay que considerar. Asimismo, los conceptos y el uso que hacemos de ellos nos permiten, a la vez que obstaculizan, dialogar con otras disciplinas tales como la filosofía y los estudios de género, que podrían aportar nuevas perspectivas sobre la sexualidad humana al psicoanálisis. El psicoanálisis se ha constituido desde sus inicios importando términos y conceptos de una amplia gama de disciplinas (Eidelsztein, 2008), y no debe aislarse de ellas en su teorización sobre la sexualidad. Si bien se ha criticado el uso del concepto de perversión, la cuestión no recae solamente en el concepto en sí sino en el uso que se hace de él, y ahí se ubica la importancia de la investigación teórica conceptual: el uso que hacemos del concepto de perversión da cuenta por sí mismo de nuestra postura teórica respecto a la sexualidad, situándonos en una posición que favorece o inhibe el diálogo transdisciplinario.
Translated title of the contributionPerversion, trauma, and repetition compulsion
Original languageSpanish
Publication statusPublished - 25 Oct 2018
EventXLV Congreso Nacional de Psicología (CNEIP): La Psicología ante las problemáticas actuales - Universidad Autónoma de Zacatecas, Zacatecas, Mexico
Duration: 25 Apr 201827 Apr 2018
http://www.congreso2018.cneip.org/

Conference

ConferenceXLV Congreso Nacional de Psicología (CNEIP)
Abbreviated titleCNEIP 2018
Country/TerritoryMexico
CityZacatecas
Period25/4/1827/4/18
Internet address

Fingerprint

Dive into the research topics of 'Perversion, trauma, and repetition compulsion: Hafner, D.Z. & de la Fuente Herrera, J.J. (2018, Abril). Perversión, trauma y compulsión de repetición. Ponencia presentada dentro del simposio “Las Mansiones del Trauma” coordinado por el Dr. David Hafner en el XLV Congreso Nacional de Psicología del Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación en Psicología CNEIP. Zacatecas, Zac.'. Together they form a unique fingerprint.

Cite this