Abstract
La producción y comercialización de cerveza en México se presenta como una de las actividades económicas más relevantes del país, posicionándose como una de las principales bebidas entre la generación millenial. El incremento en su consumo entre jóvenes presenta una paradoja interesante. Por un lado, su consumo en exceso representa una preocupación asociada a los efectos que genera en términos de actos violentos, accidentes y muertes. Por otro lado, su consumo está asociado a factores socioculturales, especialmente en regiones caracterizadas por la producción de esta bebida y las altas temperaturas, tal como es el caso del Área Metropolitana de Monterrey. Ante este contexto, la presente investigación tuvo como objeto el identificar los inicios y motivaciones en el consumo de cerveza de los millennials de esta área, así como los efectos percibidos en su bienestar y su socialización. Para cumplir con este objetivo se realizaron entrevistas a profundidad a 111 jóvenes de diferentes segmentos
socioeconómicos, de las cuales se identificó la relevancia que tiene el contexto, tanto cultural como familiar, en los inicios del consumo de la cerveza. Resultado de este análisis fue la identificación de cuatro categorías asociadas a las motivaciones que incitan al consumo de cerveza, y los efectos positivos y negativos de su consumo para los participantes. El presente trabajo demuestra que la cerveza es considerada como un elemento cultural y social, en donde su consumo ha sido impulsado por la sociedad mediante su normalización y aceptación, teniendo como variantes importantes el género y los niveles socioeconómicos de los jóvenes que la consumen.
socioeconómicos, de las cuales se identificó la relevancia que tiene el contexto, tanto cultural como familiar, en los inicios del consumo de la cerveza. Resultado de este análisis fue la identificación de cuatro categorías asociadas a las motivaciones que incitan al consumo de cerveza, y los efectos positivos y negativos de su consumo para los participantes. El presente trabajo demuestra que la cerveza es considerada como un elemento cultural y social, en donde su consumo ha sido impulsado por la sociedad mediante su normalización y aceptación, teniendo como variantes importantes el género y los niveles socioeconómicos de los jóvenes que la consumen.
Original language | Spanish |
---|---|
Pages (from-to) | 31-47 |
Journal | Aposta: Revista de Ciencias Sociales |
Volume | 81 |
Publication status | Published - 2020 |