TY - JOUR
T1 - Los símbolos incuestionados en Paradiso de José Lezama Lima.
AU - Leo, Julieta
PY - 2008
Y1 - 2008
N2 - El trabajo pretende establecer que existe una similitud entre el hermetismo empleado por José Lezama Lima, en "Paradiso", y el lenguaje de los misterios, un recurso característico de los mistagogos del Renacimiento, "verdaderos modelos de cómo insinuar una inefable revelación mediante el discurso" (Pico della Mirándola), quienes creían que el conocimiento divino, de ser consignado por escrito, debía cubrirse con velos y simulaciones poéticas porque las cuestiones divinas debían divulgarse mediante metáforas y enigmas. El objetivo es destacar que el hermetismo visto desde esta perspectiva— y no sólo desde el palco barroco— abre nuevas posibilidades para el estudio de la obra. Se intenta, además, alentar el deseo de explorar este aspecto de "Paradiso", ya que podría colocar a Lezama junto a los autores —como Virgilio, Rabelais, Shakespeare y Joyce— cuyos textos son considerados metafóricamente sagrados por causa de su suerte crítica (Eco).
AB - El trabajo pretende establecer que existe una similitud entre el hermetismo empleado por José Lezama Lima, en "Paradiso", y el lenguaje de los misterios, un recurso característico de los mistagogos del Renacimiento, "verdaderos modelos de cómo insinuar una inefable revelación mediante el discurso" (Pico della Mirándola), quienes creían que el conocimiento divino, de ser consignado por escrito, debía cubrirse con velos y simulaciones poéticas porque las cuestiones divinas debían divulgarse mediante metáforas y enigmas. El objetivo es destacar que el hermetismo visto desde esta perspectiva— y no sólo desde el palco barroco— abre nuevas posibilidades para el estudio de la obra. Se intenta, además, alentar el deseo de explorar este aspecto de "Paradiso", ya que podría colocar a Lezama junto a los autores —como Virgilio, Rabelais, Shakespeare y Joyce— cuyos textos son considerados metafóricamente sagrados por causa de su suerte crítica (Eco).
UR - https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=38402401
M3 - Article
SN - 1405-4167
VL - 24
SP - 13
EP - 31
JO - Revista de Humanidades: Tecnológico de Monterrey
JF - Revista de Humanidades: Tecnológico de Monterrey
ER -