TY - JOUR
T1 - Los años del aceleramiento de la digitalización: redes sociales, implicación cívica y procesos electorales en Estados Unidos y Latinoamérica durante la coyuntura de la pandemia del COVID-19
T2 - Acceleration in digitalization: social networks, civic involvement and electoral processes in the United States and Latin America during the COVID-19 pandemic
AU - de la Garza Montemayor, Daniel Javier
PY - 2024/1/18
Y1 - 2024/1/18
N2 - La pandemia del COVID-19 implicó un aceleramiento en la digitalización en prácticamente todos los aspectos de la vida social. De forma muy notable, en la primera etapa de la crisis sanitaria, los medios digitales se convirtieron casi en el único canal mediante el cual las personas podían expresarse, tomando en cuenta las medidas de distanciamiento social que se decretaron en la mayoría de los países. En este artículo de revisión realizamos un análisis de cómo este momento histórico tuvo un impacto en la participación cívica de los ciudadanos en Estados Unidos y en Latinoamérica, en especial, durante los procesos electorales que se celebraron en estos países. El enfoque del artículo es de carácter cualitativo, a través de un análisis de información de los principales estudios académicos y cobertura periodística sobre los casos de estudio seleccionados. Se narra la experiencia del proceso electoral estadounidense del 2020, las elecciones intermedias en México en 2021, así como las elecciones presidenciales en Chile y Colombia. En todos los casos, las campañas tuvieron que recurrir a estrategias digitales con el fin de generar adhesiones. El estudio concluye que estamos en un innegable cambio de época, pero sus implicaciones son de pronóstico reservado, en buena medida porque no está claro si el uso de las nuevas tecnologías realmente contribuye a fortalecer valores democráticos.
AB - La pandemia del COVID-19 implicó un aceleramiento en la digitalización en prácticamente todos los aspectos de la vida social. De forma muy notable, en la primera etapa de la crisis sanitaria, los medios digitales se convirtieron casi en el único canal mediante el cual las personas podían expresarse, tomando en cuenta las medidas de distanciamiento social que se decretaron en la mayoría de los países. En este artículo de revisión realizamos un análisis de cómo este momento histórico tuvo un impacto en la participación cívica de los ciudadanos en Estados Unidos y en Latinoamérica, en especial, durante los procesos electorales que se celebraron en estos países. El enfoque del artículo es de carácter cualitativo, a través de un análisis de información de los principales estudios académicos y cobertura periodística sobre los casos de estudio seleccionados. Se narra la experiencia del proceso electoral estadounidense del 2020, las elecciones intermedias en México en 2021, así como las elecciones presidenciales en Chile y Colombia. En todos los casos, las campañas tuvieron que recurrir a estrategias digitales con el fin de generar adhesiones. El estudio concluye que estamos en un innegable cambio de época, pero sus implicaciones son de pronóstico reservado, en buena medida porque no está claro si el uso de las nuevas tecnologías realmente contribuye a fortalecer valores democráticos.
UR - https://www.mendeley.com/catalogue/f99344f9-bdb5-319c-b6d0-b5ee41802779/
U2 - 10.54790/rccs.60
DO - 10.54790/rccs.60
M3 - Article
SN - 2951-8156
VL - 3
SP - 0
JO - Revista CENTRA de Ciencias Sociales
JF - Revista CENTRA de Ciencias Sociales
IS - 1
ER -