Las “cosas ultimas” de la vida: la sexualidad y la muerte, a partir de “despertar de primavera”.

Research output: Chapter in Book/Report/Conference proceedingConference contribution

16 Downloads (Pure)

Abstract

Este trabajo tiene por objetivo el análisis, desde las referencias que
utilizan Freud y Lacan en diferentes momentos, de la obra literaria,
“Despertar de primavera”, de Frank Wedekind. La obra fue escrita
por Frank Wedekind en 1891 y se trata de un drama organizado
en tres actos, que incluye en una singular tragedia a tres personajes adolescentes de 14 años: Wendla Bergmann, Moritz Stiefel
y Melchior Gabor. De los tres, sólo uno se sustrae a la muerte. Hay
un cuarto personaje, el Hombre Enmascarado, que regula y frena el goce mortífero. Por último, se puede mencionar una cita que
muestra el estado de desamparo psíquico y angustia en el cual
queda el adolescente cuando no recibe del mundo adulto más que
desaprobación y castigo. Mauricio dice: “Podemos compadecer a la
juventud que se alimenta de idealismo y a la vejez que con su superioridad estoica le quiebra el corazón”. En este sentido es que este
trabajo se centrara en analizar, a partir de la obra de Wedekind, la
relación y tensión que se establece entre estas “cosas ultimas” de
la vida como las llamo Freud, en función al despertar de primavera
en los adolescentes.
Original languageEnglish
Title of host publicationMemorias del 5º Congreso Internacional de la Facultad de psicología de Buenos Aires
Publication statusPublished - 30 Nov 2013
Externally publishedYes

Fingerprint

Dive into the research topics of 'Las “cosas ultimas” de la vida: la sexualidad y la muerte, a partir de “despertar de primavera”.'. Together they form a unique fingerprint.

Cite this