Abstract
A growing number of school-aged children experience or are at risk for a myriad of psychological and behavioral problems such as anxiety and depression that interfere with their interpersonal relationships, school performance, and potential to become productive citizens -hence the importance of school prevention. This study assessed the effectiveness of the Spanish version of the FRIENDS for Life program [AMISTAD para siempre], a social and emotional program that uses cognitive-behavioral techniques to prevent anxiety and depression. Eight schools from a northern city in Mexico were randomly selected and assigned to either an intervention or standard curriculum instruction. Fifteen teachers implemented the intervention, and 16 served as control. Participants were 1,030 fourth and fifth grade students (ages 8-13). The impact of the program was evaluated immediately after the intervention and after 6 months. The program showed a positive effect by reducing symptoms and risk for depression and increasing the proactive coping skills of the overall sample. Suggestions for further research and implications for practice are offered.
Translated title of the contribution | Preventing childhood anxiety and depression: Testing the effectiveness of a schoolbased program in Mexico |
---|---|
Original language | Spanish |
Pages (from-to) | 37-44 |
Number of pages | 8 |
Journal | Psicologia Educativa |
Volume | 19 |
Issue number | 1 |
DOIs | |
Publication status | Published - Jun 2013 |
Bibliographical note
Funding Information:A total of 1,030 students from fourth and fifth grade (ages 8-13) took part in this study. Students attended schools in a city located in the Northern Region of Mexico and one of the three cities in Mexico with the highest prevalence rate for anxiety disorders (Medina-Mora et al., 2003). This study was implemented as a pilot project of the Ministry of Education.
Funding Information:
Este es el primer estudio que evalúa la eficacia de un programa de prevención de ansiedad y depresión llevado a cabo con niños latinoa- mericanos en el idioma español. El propósito de este estudio fue eva-luar la eficacia de la versión en español del FRIENDS for Life (AMISTAD para siempre) para incrementar sus habilidades de afrontamiento proactivas, así como en reducir y prevenir los síntomas de ansiedad y depresión en niños mexicanos de escuelas primarias. La pregunta de investigación que guió este estudio fue: ¿cuál es el impacto del programa AMISTAD para siempre en las habilidades de afrontamiento y en los síntomas de ansiedad y depresión y el nivel de riesgo de padecerlas, en estudiantes de 4º y 5º año de primaria? La hipótesis era que aumentarían las habilidades de afrontamiento proactivas de los niños que participaron en la intervención y que los niños presen-tarían menos riesgo y síntomas de ansiedad y depresión en compa-ración con la condición de la instrucción curricular estándar.
Funding Information:
Un número elevado de niños de edad escolar experimentan o corren el riesgo de experimentar una serie de problemas psicológicos y de comportamiento tales como la ansiedad y la depresión, las cuales interfieren en sus relaciones interpersonales, el desempeño académico y el potencial para convertirse en personas productivas. El presente estudio evalúa la eficacia de la versión en español del programa FRIENDS for Life [AMISTAD para siempre], que enseña habilidades sociales y emocionales utilizando técnicas cognitivas-con-ductuales para prevenir ansiedad y depresión. Ocho escuelas de una ciudad al norte de México fueron alea-toriamente seleccionadas y asignadas a un grupo de intervención o al grupo de currículo estándar. Quince educadoras implementaron el programa y 16 maestras siguieron con el currículo estándar. Los participan-tes fueron 1.030 niños, de 8 a 13 años de edad, de cuarto y quinto grado de primaria. El impacto del progra-ma se evaluó inmediatamente después de la intervención, y a los seis meses. Los resultados muestran que el programa tuvo efectos positivos al reducir los síntomas y el riesgo de depresión e incrementar las estra-tegias de afrontamiento proactivas de aquellos que lo recibieron. Se ofrecen sugerencias sobre futuras in-vestigaciones así como sobre sus implicaciones para la práctica. © 2013 Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Todos los derechos reservados.
Funding Information:
Las preguntas se abordaron de forma separada utilizando pruebas t para una muestra independiente de una dimensión (nivel alfa de .05) con el objetivo de examinar las variables dependientes de ansie-dad, depresión y habilidades de afrontamiento. Para evaluar más a fondo la eficacia del programa se condujeron análisis de chi cuadra-do en el SCAS y en el CDI para examinar la condición de riesgo de los niños en cada momento. Se consideró “en riesgo” de ansiedad a los participantes cuya puntuación era de 41 o más en el SCAS, mientras que a los niños que obtuvieron 15 o más en el CDI se les consideró “en riesgo” de padecer depresión. Estos números se calcularon agre-gando la puntuación media a 1 desviación estándar de toda la mues-tra en la preprueba. El impacto preventivo de la intervención se mi-dió mediante una disminución en la severidad de los síntomas y evaluando el cambio de su condición.
Copyright:
Copyright 2015 Elsevier B.V., All rights reserved.
All Science Journal Classification (ASJC) codes
- Social Psychology
- Developmental and Educational Psychology