Activities per year
Abstract
El propósito del estudio contenido
en el presente artículo,
consiste en identificar, a partir de las experiencias de mujeres
migrantes indígenas jefas de hogar
asentadas en el estado de Nuevo
León, si las estrategias de capital
social puestas en práctica por ellas
para lidiar con la doble jornada laboral
les permite subsistir, al igual
que a sus familias.
Para tal efecto, se desarrolla el
marco teórico correspondiente y
se realizan, a manera de pilotaje,
entrevistas a dos mujeres, una otomí
y la otra nahua, resultando los
siguientes datos:
Ambas mujeres son consideradas
jefas de hogar y qué tienen hijos
en edades escolares. Una es vendedora
ambulante de semillas de
calabaza y la otra vende pan que se
elabora en sociedad con dos compañeras
de la etnia. El capital social
de la primera es el apoyo moral
recibido de sus padres al tomar la
decisión de migrar; la segunda se
apoya en una asociación donde se organiza y efectúa la elaboración y
venta del pan y el cuidado de los
hijos de las tres mujeres. Esto permite,
preliminarmente, identfiicar
el valor que tienen las redes sociales
cuando se convierten en capital
social.
Este pilotaje sirve para reformular
la guía de entrevista y continuar
con la indagación del asunto objeto
del estudio
en el presente artículo,
consiste en identificar, a partir de las experiencias de mujeres
migrantes indígenas jefas de hogar
asentadas en el estado de Nuevo
León, si las estrategias de capital
social puestas en práctica por ellas
para lidiar con la doble jornada laboral
les permite subsistir, al igual
que a sus familias.
Para tal efecto, se desarrolla el
marco teórico correspondiente y
se realizan, a manera de pilotaje,
entrevistas a dos mujeres, una otomí
y la otra nahua, resultando los
siguientes datos:
Ambas mujeres son consideradas
jefas de hogar y qué tienen hijos
en edades escolares. Una es vendedora
ambulante de semillas de
calabaza y la otra vende pan que se
elabora en sociedad con dos compañeras
de la etnia. El capital social
de la primera es el apoyo moral
recibido de sus padres al tomar la
decisión de migrar; la segunda se
apoya en una asociación donde se organiza y efectúa la elaboración y
venta del pan y el cuidado de los
hijos de las tres mujeres. Esto permite,
preliminarmente, identfiicar
el valor que tienen las redes sociales
cuando se convierten en capital
social.
Este pilotaje sirve para reformular
la guía de entrevista y continuar
con la indagación del asunto objeto
del estudio
Original language | Spanish |
---|---|
Article number | 4 |
Pages (from-to) | 71-93 |
Number of pages | 22 |
Journal | Realidades sociales |
Volume | 9 |
Issue number | 2007 – 3100 |
Publication status | Published - 2 May 2019 |
Externally published | Yes |
Activities
-
ENTREVISTA EN GAMAVISIÓN VISIBILIZACIÓN DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
Karina Elizabeth Sánchez Moreno (Speaker)
12 Oct 2024Activity: Talk or presentation types › Invited talk
-
Va por ellas: resignificando a las mujeres indígenas
Karina Elizabeth Sánchez Moreno (Participant)
30 Oct 2024Activity: Participating in or organising an event types › Participation in workshop, seminar, course
-
Congreso Nacional sobre empoderamiento Femenino
Karina Elizabeth Sánchez Moreno (Speaker)
14 Apr 2024Activity: Talk or presentation types › Oral presentation