La guerra de las encuestas electorales y el debate de los cibersondeos

Research output: Contribution to journalArticle

Abstract

Las encuestas por Internet son sin duda la forma más novedosa y rápida de levantar sondeos, sin embargo no es la más confiable. Existen dos tipos de encuestas por Internet: 1.- Aquella en la que los mismos cibernautas eligen participar y dar su opinión; 2.- Cuestionarios enviados vía correo electrónico a una serie de participantes regulares de un “panel” previamente seleccionado por empresas de investigación. En el primer caso, la falta de métodos probabilísticos es evidente, desde el momento en el que no es el investigador quien mediante una manera estadística elija al encuestado se pierde todo rigor científico. En las encuestas probabilísticas e incluso en las no probabilísticas quien hace el estudio es quien elige al entrevistado y no al revés. Además el número de participantes en los sondeos no es determinado por el investigador. En resumen este tipo de encuestas no dejan de ser un ejercicio interesante pero la gente que las publica debería de dejarle bien claro a los usuarios el alcance de los resultados. Desafortunadamente este tipo de encuestas aún no están legisladas por lo que cada empresa se cierne a sus propios códigos de ética (las que los tengan).
Original languageSpanish
Pages (from-to)6-9
JournalRevista Indicadores del Entorno Económico
Volume38
Issue number226
Publication statusPublished - 2000
Externally publishedYes

Cite this