TY - JOUR
T1 - La colaboración del sector privado en la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Análisis de la industria automotriz mexicana
AU - Nava Aguirre, Karla María
PY - 2021/1/30
Y1 - 2021/1/30
N2 - La renegociación del Tratado de Libre Comercio deAmérica del Norte entre México, Estados Unidos y Canadá inició en 2017 como medida proteccionis-ta de Estados Unidos. La importancia del acuerdo comercial implicó la participación activa del sec-tor privado mexicano a través del mecanismo “Cuar-to de Junto”, que funciona como órgano de consul-ta en negociaciones de acuerdos comerciales. Laindustria automotriz fue un tema sensible, por elgrado de integración de las cadenas de suministro y su impacto para la región de Norteamérica. El objetivo de este trabajo fue analizar la colaboracióndel sector privado, de la industria automotriz, enlos procesos de consulta pública del gobierno me-xicano para la definición de su política de apertu-ra comercial, durante la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Esta in-vestigación es cualitativa, con alcance descriptivo-exploratorio. Se realizaron 9 entrevistas semiestruc-turadas a representantes clave del gobierno mexi-cano, expertos en la disciplina o miembros activos del “Cuarto de Junto”. El mecanismo de consulta, a través del “Cuarto de Junto”, único en su género, permitió al gobierno mexicano alinear, en gran me-dida, los intereses del sector privado con los inte-reses de la política comercial de México. Los acuer-dos alcanzados sobre reglas de origen y el incre-mento en el valor de contenido regional de autopar-tes si bien exigen mayor participación de la ma-cro región de Norteamérica, otorgan nuevas oportu-nidades para desarrollar la industria nacional me-xicana. La experiencia del sector privado mexica-no, las habilidades de negociación e interacción a través del “Cuarto de Junto” y, sobre todo, el intenso cabildeo en Estados Unidos con la cúpula empre-sarial, legisladores y funcionarios públicos, antes y durante la renegociación, favorecieron al gobierno mexicano para cerrar satisfactoriamente las nego-ciaciones. La transparencia del proceso de consul-ta pública-privada permitió consolidar alianzas den-tro y fuera del país, aunque con retos complejos
AB - La renegociación del Tratado de Libre Comercio deAmérica del Norte entre México, Estados Unidos y Canadá inició en 2017 como medida proteccionis-ta de Estados Unidos. La importancia del acuerdo comercial implicó la participación activa del sec-tor privado mexicano a través del mecanismo “Cuar-to de Junto”, que funciona como órgano de consul-ta en negociaciones de acuerdos comerciales. Laindustria automotriz fue un tema sensible, por elgrado de integración de las cadenas de suministro y su impacto para la región de Norteamérica. El objetivo de este trabajo fue analizar la colaboracióndel sector privado, de la industria automotriz, enlos procesos de consulta pública del gobierno me-xicano para la definición de su política de apertu-ra comercial, durante la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Esta in-vestigación es cualitativa, con alcance descriptivo-exploratorio. Se realizaron 9 entrevistas semiestruc-turadas a representantes clave del gobierno mexi-cano, expertos en la disciplina o miembros activos del “Cuarto de Junto”. El mecanismo de consulta, a través del “Cuarto de Junto”, único en su género, permitió al gobierno mexicano alinear, en gran me-dida, los intereses del sector privado con los inte-reses de la política comercial de México. Los acuer-dos alcanzados sobre reglas de origen y el incre-mento en el valor de contenido regional de autopar-tes si bien exigen mayor participación de la ma-cro región de Norteamérica, otorgan nuevas oportu-nidades para desarrollar la industria nacional me-xicana. La experiencia del sector privado mexica-no, las habilidades de negociación e interacción a través del “Cuarto de Junto” y, sobre todo, el intenso cabildeo en Estados Unidos con la cúpula empre-sarial, legisladores y funcionarios públicos, antes y durante la renegociación, favorecieron al gobierno mexicano para cerrar satisfactoriamente las nego-ciaciones. La transparencia del proceso de consul-ta pública-privada permitió consolidar alianzas den-tro y fuera del país, aunque con retos complejos
M3 - Article
SN - 2007-7858
JO - Revista Ciencia UAT
JF - Revista Ciencia UAT
ER -