Abstract
Las ciudades y las áreas metropolitanas son centros neurálgicos del crecimiento económico, que contribuyen al 60% aproximadamente del PIB mundial. Estas ocupan tan solo un 3% de la superficie del planeta, sin embargo, representan entre el 60% y el 80% del consumo de energía y el 75% de las emisiones de carbono (ONU, 2017).
En la ciudad se pueden gestionar y atender básicamente todas las metas propuestas por la agenda 2030. Entre ellas, las referentes al manejo de residuos; la gestión del agua y la energía; otros factores básicos, pero extremadamente complejos, como la educación, la seguridad, la igualdad y, la inclusión; la forma en la que nos movemos; y por supuesto, la titánica enmienda de no superar los 1.5°C en la temperatura global. En este escrito abordaré de forma superficial una parte de cómo se vinculan al potencial de cambio climático, la generación de residuos y la movilidad urbana.
En la ciudad se pueden gestionar y atender básicamente todas las metas propuestas por la agenda 2030. Entre ellas, las referentes al manejo de residuos; la gestión del agua y la energía; otros factores básicos, pero extremadamente complejos, como la educación, la seguridad, la igualdad y, la inclusión; la forma en la que nos movemos; y por supuesto, la titánica enmienda de no superar los 1.5°C en la temperatura global. En este escrito abordaré de forma superficial una parte de cómo se vinculan al potencial de cambio climático, la generación de residuos y la movilidad urbana.
Original language | Spanish |
---|---|
Number of pages | 4 |
Publication status | Published - 2 Jan 2023 |