Abstract
Martin Heidegger menciona en un famoso escrito que “la esencia del construir es el dejar habitar.”* La historia lo confirma. Antes de ser “diseño”, la construcción de “interiores” ha resultado de formas espontáneas del habitar humano. Tribus primitivas expresaron creencias, tabúes, colocando objetos y tejidos de colores en sus viviendas. Los griegos, dejando entrar el orden del cielo en la tierra, crearon piezas privadas dispuestas alrededor de un patio central público, abierto. Los señores medievales, en necesidad de estar presentes en cada uno de sus feudos vivieron en espacios rasos, con mobiliario que podrían transportar de una propiedad a otra. Los italianos, en voluntad de restablecer los principios clásicos, crearon interiores donde la proporción, la perspectiva, el arte no era una práctica accidental. Esta breve retrospectiva demuestra la trascendencia del habitar y luego construir. Una dinámica que a la llegada de la modernidad es trastocada y nos obliga a redefinir eso que desde entonces llamamos “diseño” con base en el concepto heideggariano "dasein." Simplemente,“ser, ahí.”
Original language | Spanish |
---|---|
Title of host publication | Experiencia y trascendencia. Reflexiones de habitabilidad en el espacio interior |
Editors | Mario Ernesto Díaz de León |
Place of Publication | Aguascalientes |
Publisher | Universidad Autónoma de Aguascalientes |
Pages | 245-276 |
Number of pages | 31 |
ISBN (Print) | 978-607-8523-28-3 |
Publication status | Published - 2017 |