Factores socioculturales en la formación del apego en población mexicana

Rubicelia de los Angeles Barrientos Bautista, Julia Gallegos Guajardo, Judith Nancy García Jacobo, Sara Maria Davila-de Gárate, Carlos Sierra Hernandez, Marlene Moretti

Research output: Contribution to journalArticlepeer-review

Abstract

El presente estudio buscó analizar
los diversos aspectos culturales
que intervienen en el desarrollo de
los diferentes tipos de apego en la
población mexicana del norte del
país, por medio de grupos focales con
profesionistas de la salud mental que
trabajan tanto en ámbitos educativos,
como clínicos, haciendo uso de un
método cualitativo de análisis de contenido. Los resultados mostraron que
dentro de la cultura mexicana puede
existir una predominancia hacia estilos parentales extremos: autoritario y permisivos, además de que los estereotipos de género pueden influir en
el desarrollo de los primeros vínculos,
así como en quienes toman el rol simbólico de figuras de apego. Como un
hallazgo importante, los resultados
mostraron que los tipos de apego más
frecuentes son evitativo, ambivalente
y desorganizado. Se sugiere que futuros estudios continúen explorando
estos temas.
Original languageSpanish
Article number23
Pages (from-to)13
Number of pages36
JournalRevista Intercontinental de Psicología y Educación
Publication statusPublished - 2021

Cite this