TY - JOUR
T1 - Factores asociados al uso problemático de internet en adolescentes
AU - Texon Fernandez, Obdulia
AU - Ramírez-Aranda, José Manuel
AU - Rodríguez González, Azucena Maribel
AU - Alvarez Villalobos, Neri
AU - Ramirez Alcantara, Yunis
AU - Lopez Salas, Sara de Jesus
AU - Ruiz Magallón, Sujey A.
AU - Valdez Garibay, Briceyda
PY - 2021
Y1 - 2021
N2 - Objetivo: analizar factores asociados al uso problemático de internet en adolescentes. Métodos: estudio multicéntrico, transversal y analítico. Participaron adolescentes de secundarias federales de cinco estados de la República Mexicana. El muestreo fue aleatorio simple por conglomerados. Se midió el uso problemático de internet con la escala validada (Internet Addiction Test) y factores sociales, de salud, familiares y académicos por medio de una encuesta. Se utilizó estadística descriptiva y regresión logística binaria para la predicción de variables con p<0.05 como significativa. Resultados: participaron 777 estudiantes, 30.6% presentó uso problemático de internet, que estuvo asociado con factores académicos como: retraso en tareas (69.3%; p=0.001), inasistencia a clase (14.7%; p=0.001), problemas con el profesor (20.6%; p<0.001), disminución en calificaciones (48.5%; p<0.001). Factores de salud: disminución en horas de sueño (66.4% p<0.001); y factores sociales como: conversación con personas desconocidas (51.7%; p<0.001), citas/relaciones sentimentales con personas conocidas por internet (12.6%/18.1%; p<0.001). Conclusiones: el uso problemático de internet en adolescentes escolarizados está asociado a factores que podrían afectar su entorno académico, generar conductas de riesgo no saludables o de problemática social.
AB - Objetivo: analizar factores asociados al uso problemático de internet en adolescentes. Métodos: estudio multicéntrico, transversal y analítico. Participaron adolescentes de secundarias federales de cinco estados de la República Mexicana. El muestreo fue aleatorio simple por conglomerados. Se midió el uso problemático de internet con la escala validada (Internet Addiction Test) y factores sociales, de salud, familiares y académicos por medio de una encuesta. Se utilizó estadística descriptiva y regresión logística binaria para la predicción de variables con p<0.05 como significativa. Resultados: participaron 777 estudiantes, 30.6% presentó uso problemático de internet, que estuvo asociado con factores académicos como: retraso en tareas (69.3%; p=0.001), inasistencia a clase (14.7%; p=0.001), problemas con el profesor (20.6%; p<0.001), disminución en calificaciones (48.5%; p<0.001). Factores de salud: disminución en horas de sueño (66.4% p<0.001); y factores sociales como: conversación con personas desconocidas (51.7%; p<0.001), citas/relaciones sentimentales con personas conocidas por internet (12.6%/18.1%; p<0.001). Conclusiones: el uso problemático de internet en adolescentes escolarizados está asociado a factores que podrían afectar su entorno académico, generar conductas de riesgo no saludables o de problemática social.
UR - https://www.mendeley.com/catalogue/7c928ca0-bc33-3de1-879c-ef2c1078c57b/
U2 - https://doi.org/10.22201/fm.14058871p.2021.2.78801
DO - https://doi.org/10.22201/fm.14058871p.2021.2.78801
M3 - Article
SN - 1405-8871
VL - 28
SP - 111
EP - 117
JO - Atencion Familiar
JF - Atencion Familiar
IS - 2
ER -