TY - JOUR
T1 - Experiencias de internacionalización coil desarrollando proyectos de software con un enfoque ágil, A+S y ABP
AU - Jiménez Fernández, María Del Consuelo
AU - Vidal Rojas, Juan Carlos
PY - 2023/1/30
Y1 - 2023/1/30
N2 - Este artículo describe el ambiente de aprendizaje, el proceso formativo y las buenas prácticas, al incorporar actividades COIL (Collaborative OnLine International Learning) en cursos universitarios relacionados a la ingeniería de software que se enfocan en aprendizaje basado en proyectos, aprendizaje servicio (A+S) y el uso de marcos de trabajo ágiles, herramientas y entornos de desarrollo profesionales para el desarrollo de proyectos de software. La experiencia considera cursos desde los primeros semestres en carreras de ingeniería, equipos de desarrollo ágil conformados por estudiantes de universidades de dos países de Latinoamérica con el propósito de generar un producto de software que aporte a solucionar necesidades de empresas, emprendedores o instituciones, siempre considerando el alineamiento con los objetivos de desarrollo sostenible. Las lecciones aprendidas de experiencias COIL previas permiten replicar las buenas prácticas COIL del desarrollo de software y enfocar el trabajo bajo el concepto de fábrica de software ágil. Los estudiantes siempre son guiados por los docentes que fungen como sus mentores, facilitando la superación de obstáculos dados por la diferencia de horarios, cultura, aprendiendo unos de otros, desarrollando diversas competencias “soft skills” como: interculturales, pensamiento crítico, colaboración, resiliencia, comunicación, creatividad, solución de conflictos, negociación y resolución de conflictos. Esta experiencia logra un aprendizaje significativo que les permite a los estudiantes salir de su zona de confort y prepararlos para la vida profesional. Finalmente, hay que mencionar que se aporta al logro de la internacionalización de la currícula y la acreditación por instancias internacionales como ABET (Accreditation Board for Engineering and Technology).
AB - Este artículo describe el ambiente de aprendizaje, el proceso formativo y las buenas prácticas, al incorporar actividades COIL (Collaborative OnLine International Learning) en cursos universitarios relacionados a la ingeniería de software que se enfocan en aprendizaje basado en proyectos, aprendizaje servicio (A+S) y el uso de marcos de trabajo ágiles, herramientas y entornos de desarrollo profesionales para el desarrollo de proyectos de software. La experiencia considera cursos desde los primeros semestres en carreras de ingeniería, equipos de desarrollo ágil conformados por estudiantes de universidades de dos países de Latinoamérica con el propósito de generar un producto de software que aporte a solucionar necesidades de empresas, emprendedores o instituciones, siempre considerando el alineamiento con los objetivos de desarrollo sostenible. Las lecciones aprendidas de experiencias COIL previas permiten replicar las buenas prácticas COIL del desarrollo de software y enfocar el trabajo bajo el concepto de fábrica de software ágil. Los estudiantes siempre son guiados por los docentes que fungen como sus mentores, facilitando la superación de obstáculos dados por la diferencia de horarios, cultura, aprendiendo unos de otros, desarrollando diversas competencias “soft skills” como: interculturales, pensamiento crítico, colaboración, resiliencia, comunicación, creatividad, solución de conflictos, negociación y resolución de conflictos. Esta experiencia logra un aprendizaje significativo que les permite a los estudiantes salir de su zona de confort y prepararlos para la vida profesional. Finalmente, hay que mencionar que se aporta al logro de la internacionalización de la currícula y la acreditación por instancias internacionales como ABET (Accreditation Board for Engineering and Technology).
UR - https://www.mendeley.com/catalogue/891e4e75-be61-321a-90d1-eb574f405d33/
U2 - 10.26885/rcei.12.2.124
DO - 10.26885/rcei.12.2.124
M3 - Article
SN - 2523-6113
VL - 12
SP - 124
EP - 136
JO - Revista científica estudios e investigaciones
JF - Revista científica estudios e investigaciones
IS - 2
ER -