Abstract
La población mundial está envejeciendo y es necesario identificar las principales causas de vulnerabilidad de las personas adultas mayores que generan un riesgo en su integridad y qué acciones se están implementando para atenderlas. El objetivo de la presente investigación es evaluar las Casas de los Abuelos, antes llamadas “Comunidades para personas Mayores Chihuahuenses” y conocidas como Machi en rarámuri.
La metodología de investigación es de tipo descriptivo explicativo y se emplearon técnicas para análisis temático, a través de entrevistas semi-estructuradas con personas adultas mayores, directivos de organizaciones de la sociedad civil, especialistas en materia de envejecimiento y personas que intervinieron como servidoras y servidores públicos en algún programa o política, dirigida a la población de personas adultas mayores como parte del gobierno del estado de Chihuahua, además hubo observación directa en las oficinas donde opera dicho programa. El modelo utilizado para la evaluación del programa fue el del Consejo Nacional para la Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL).
Se encontró que las Casas de los Abuelos contribuyen al bienestar físico y mental, así como al desarrollo de capacidades de las personas adultas mayores en situación de pobreza y exclusión. No obstante, la cobertura del programa es limitada, dejando a una gran parte de la población objetivo sin acceso. Esto subraya la necesidad de ampliar el programa, que puede considerarse una buena práctica en la atención a esta población vulnerable.
La metodología de investigación es de tipo descriptivo explicativo y se emplearon técnicas para análisis temático, a través de entrevistas semi-estructuradas con personas adultas mayores, directivos de organizaciones de la sociedad civil, especialistas en materia de envejecimiento y personas que intervinieron como servidoras y servidores públicos en algún programa o política, dirigida a la población de personas adultas mayores como parte del gobierno del estado de Chihuahua, además hubo observación directa en las oficinas donde opera dicho programa. El modelo utilizado para la evaluación del programa fue el del Consejo Nacional para la Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL).
Se encontró que las Casas de los Abuelos contribuyen al bienestar físico y mental, así como al desarrollo de capacidades de las personas adultas mayores en situación de pobreza y exclusión. No obstante, la cobertura del programa es limitada, dejando a una gran parte de la población objetivo sin acceso. Esto subraya la necesidad de ampliar el programa, que puede considerarse una buena práctica en la atención a esta población vulnerable.
Original language | Spanish |
---|---|
Article number | 4 |
Pages (from-to) | 66-101 |
Number of pages | 37 |
Journal | Anales en Gerontología |
Volume | 16 |
Issue number | 1 |
Publication status | Published - 12 May 2025 |