TY - JOUR
T1 - Evaluación de los parámetros quirúrgicos empleando dos plataformas de facoemulsificación en cataratas grado I a IV
AU - González-Salinas, Roberto
AU - Corredor-Ortega, Claudia
AU - Garza-León, Manuel
AU - Álvarez-Padilla, Marla
AU - Serrano-Ahumada, Ana S.
AU - Rubio-Tijerina, Fátima
AU - Martínez-Cano, José A.
AU - Olivares-de Emparan, Juan P.
PY - 2019/2/8
Y1 - 2019/2/8
N2 - Objetivo: Comparar la energía disipada acumulada (CDE), fluido aspirado y tiempo de aspiración utilizado durante la cirugía de catarata por facoemulsificación usando 2 plataformas. Métodos: Se incluyeron los ojos de pacientes consecutivos programados para ser sometidos a cirugía de catarata. Las opacidades del cristalino fueron clasificadas desde NO1NC1 a NO6NC6 utilizando el sistema de clasificación de opacidades del cristalino (LOCS III). Se asignaron 2 plataformas: 1) fluídica activa del Centurion® y 2) fluídica por gravedad de Infiniti®. Se registraron y compararon la energía disipada acumulada (CDE), el tiempo de aspiración utilizado y el fluido aspirado estimado. Resultados: Un total de 216 ojos fueron evaluados. La edad media ± DE fue de 78.3 ± 9.8 años (rango 57 a 92). Se observó una diferencia estadísticamente significativa en la CDE para cataratas grado II a IV (p = 0.031, p = 0.045 y p = 0.032, respectivamente). El tiempo de aspiración mostró una disparidad significativa para cataratas grado II y III (p = 0.024 y p = 0.001, respectivamente), así como el fluido aspirado estimado (p = 0.001 y p = 0.042, respectivamente). Todas las diferencias favorecieron al grupo con la plataforma de fluídica activa. Conclusiones: El sistema de fluídica activa demostró ser más eficiente que la fluídica por gravedad en facoemulsificación de cataratas grado II a IV.
AB - Objetivo: Comparar la energía disipada acumulada (CDE), fluido aspirado y tiempo de aspiración utilizado durante la cirugía de catarata por facoemulsificación usando 2 plataformas. Métodos: Se incluyeron los ojos de pacientes consecutivos programados para ser sometidos a cirugía de catarata. Las opacidades del cristalino fueron clasificadas desde NO1NC1 a NO6NC6 utilizando el sistema de clasificación de opacidades del cristalino (LOCS III). Se asignaron 2 plataformas: 1) fluídica activa del Centurion® y 2) fluídica por gravedad de Infiniti®. Se registraron y compararon la energía disipada acumulada (CDE), el tiempo de aspiración utilizado y el fluido aspirado estimado. Resultados: Un total de 216 ojos fueron evaluados. La edad media ± DE fue de 78.3 ± 9.8 años (rango 57 a 92). Se observó una diferencia estadísticamente significativa en la CDE para cataratas grado II a IV (p = 0.031, p = 0.045 y p = 0.032, respectivamente). El tiempo de aspiración mostró una disparidad significativa para cataratas grado II y III (p = 0.024 y p = 0.001, respectivamente), así como el fluido aspirado estimado (p = 0.001 y p = 0.042, respectivamente). Todas las diferencias favorecieron al grupo con la plataforma de fluídica activa. Conclusiones: El sistema de fluídica activa demostró ser más eficiente que la fluídica por gravedad en facoemulsificación de cataratas grado II a IV.
UR - https://www.mendeley.com/catalogue/263c3e8e-ce29-3fdc-8b82-cd274ebd77fa/
U2 - 10.24875/rmo.m18000058
DO - 10.24875/rmo.m18000058
M3 - Article
SN - 0187-4519
VL - 93
SP - 19
EP - 25
JO - Revista Mexicana de Oftalmologia
JF - Revista Mexicana de Oftalmologia
IS - 1
ER -