TY - JOUR
T1 - EVALUACIÓN DE LAS NECESIDADES NUTRICIONALES Y DE CONSUMO, PARA LA FORMULACIÓN DE UN ALIMENTO TIPO SNACK PARA DEPORTISTAS
AU - Espinosa Páez, Edith
AU - Poo Ramos, Catherine
AU - Torres Sepúlveda, Francia
AU - Aguila Sánchez, Adriana
AU - Vélez Argumedo, Catalina María
PY - 2022
Y1 - 2022
N2 - Antecedentes: Hoy en día existe una gran oferta de suplementos y alimentos depor9vos 9po snack disponibles para la población que no necesariamente cubren con los requerimientos de los depor9stas. Obje_vo: Diagnos9car las necesidades nutricionales y de consumo, para el diseño de un alimento para depor9stas. Metodología: Se diseñó́ una encuesta para evaluar las necesidades de la población depor9sta validándola a través de la revisión por expertos del área y realizando una aplicación preliminar. El tamaño de la muestra fue 103 encuestas. Los par9cipantes fueron seleccionados de acuerdo con los siguientes criterios de inclusión: población que realiza ac9vidad ásica y/o deporte de cualquier edad y sexo, abarcando desde niños, adolescentes, adultos y adultos mayores. Esta encuesta fue implementada vía online. De acuerdo con los resultados obtenidos, se formuló un proto9po de alimento para cubrir las necesidades de los depor9stas. Análisis estadís9co descrip9vo. Resultados: 103 encuestas realizadas en individuos entre 18 y 62 años, 64% masculino y 36% femenino. En el 9po de ac9vidad ásica destacan triatlon, carrera y cliclismo con 34%, 22% y 10% respec9vamente. El horario preferente de ac9vidad es por la mañana con 78% y el 69% prac9ca de 1 a 2 h , 5 días o más por semana. El 59% consume algún 9po de snack de una a varias veces por semana. El obje9vo de consumo fue para recuperación 31%, rendimiento 28% y aumento de masa muscular 25%. El 98% estaría dispuesto a probar un nuevo snack. Se formuló un alimento 9po snack a base de harinas de avena y frijol obtenidas de la fermentación con Pleurotus ostreatus, las cuales se ha evidenciado en estudios anteriores (Espinosa et al. 2017), su contenido alto en proteína de buena calidad y disponibilidad, que pueden beneficiar en el mantenimiento de su masa muscular, además de un alto contenido de compuestos an9oxidantes disponibles, que benefician al depor9sta en la prevención y recuperación de lesiones, los cuales juegan un importante papel en los procesos de inflamación (Lamprecht, 2015). Se agregaron otros ingredientes como chocolate 70% cacao, miel, azúcar morena, coco, frutos secos y canela, sin otro 9po de adi9vos. Conclusión: Los depor9stas consumen en su mayoría snacks depor9vos especialmente barrita, con obje9vos de mayor rendimiento durante su entrenamiento y/o competencia. Fue posible formular un proto9po de producto 9po snack que cubra los requerimientos y necesidades de los depor9stas elaborado a base de ingredientes funcionales.
AB - Antecedentes: Hoy en día existe una gran oferta de suplementos y alimentos depor9vos 9po snack disponibles para la población que no necesariamente cubren con los requerimientos de los depor9stas. Obje_vo: Diagnos9car las necesidades nutricionales y de consumo, para el diseño de un alimento para depor9stas. Metodología: Se diseñó́ una encuesta para evaluar las necesidades de la población depor9sta validándola a través de la revisión por expertos del área y realizando una aplicación preliminar. El tamaño de la muestra fue 103 encuestas. Los par9cipantes fueron seleccionados de acuerdo con los siguientes criterios de inclusión: población que realiza ac9vidad ásica y/o deporte de cualquier edad y sexo, abarcando desde niños, adolescentes, adultos y adultos mayores. Esta encuesta fue implementada vía online. De acuerdo con los resultados obtenidos, se formuló un proto9po de alimento para cubrir las necesidades de los depor9stas. Análisis estadís9co descrip9vo. Resultados: 103 encuestas realizadas en individuos entre 18 y 62 años, 64% masculino y 36% femenino. En el 9po de ac9vidad ásica destacan triatlon, carrera y cliclismo con 34%, 22% y 10% respec9vamente. El horario preferente de ac9vidad es por la mañana con 78% y el 69% prac9ca de 1 a 2 h , 5 días o más por semana. El 59% consume algún 9po de snack de una a varias veces por semana. El obje9vo de consumo fue para recuperación 31%, rendimiento 28% y aumento de masa muscular 25%. El 98% estaría dispuesto a probar un nuevo snack. Se formuló un alimento 9po snack a base de harinas de avena y frijol obtenidas de la fermentación con Pleurotus ostreatus, las cuales se ha evidenciado en estudios anteriores (Espinosa et al. 2017), su contenido alto en proteína de buena calidad y disponibilidad, que pueden beneficiar en el mantenimiento de su masa muscular, además de un alto contenido de compuestos an9oxidantes disponibles, que benefician al depor9sta en la prevención y recuperación de lesiones, los cuales juegan un importante papel en los procesos de inflamación (Lamprecht, 2015). Se agregaron otros ingredientes como chocolate 70% cacao, miel, azúcar morena, coco, frutos secos y canela, sin otro 9po de adi9vos. Conclusión: Los depor9stas consumen en su mayoría snacks depor9vos especialmente barrita, con obje9vos de mayor rendimiento durante su entrenamiento y/o competencia. Fue posible formular un proto9po de producto 9po snack que cubra los requerimientos y necesidades de los depor9stas elaborado a base de ingredientes funcionales.
UR - http://www.redcien.com
M3 - Article
VL - 7
SP - 39
EP - 40
JO - Revista electrónica Red CieN Ciencia y Nutrición
JF - Revista electrónica Red CieN Ciencia y Nutrición
IS - II
ER -