TY - JOUR
T1 - Evaluación bajo microscopio electrónico de barrido de sellantes de fosas y fisuras hidrófobos e hidrófilos, bajo diferentes condiciones de humedad: Un estudio in vitro
AU - Padilla, Eyra Elvyra Rangel
AU - Peña, Hector Alejandro Ramírez
AU - Martínez-Menchaca, Hector Ramón
AU - Silva, Gerardo Rivera
AU - Hitte, Roberto Valencia
AU - Longoria, Maribel Lozano
AU - González, Gustavo Israel Martínez
AU - Fernández, Roberto Espinosa
PY - 2021
Y1 - 2021
N2 - Objetivo: Evaluar el efecto de diferentes marcas de selladores de fosas y fisuras hidrófobos e hidrófilos en Microscopio electrónico de barrido de emisión de campo (MEB-EC) expuestos a humedad relativa. Materiales y Métodos: Se utilizaron 40 premolares extraídos con fines ortodóncicos, se dividieron al azar en 8 grupos: Grupo 1: sellador Clinpro® (ambiente seco), Grupo 2: sellador Clinpro® (ambiente húmedo), Grupo 3: sellador Embrace WetBond® (ambiente seco), Grupo 4: sellador Embrace Wet-Bond® (ambiente húmedo), Grupo 5: sellador UltraSeal XT Hydro® (ambiente seco), Grupo 6: sellador UltraSeal XT Hydro® (ambiente húmedo), Grupo 7: sellador UltraSeal XT Plus® (ambiente seco) y el Grupo 8 sellador UltraSeal XT Plus® (ambiente húmedo). Resultados: El Grupo 1 (Clinpro®/ambiente seco) Mostró valores de adhesión al esmalte superiores, de forma estadísticamente significativa, en relación a los demás grupos y mejor calidad en la formación de “tags” en comparación con los otros grupos, independientemente si el ambiente era seco o húmedo. Conclusiones: Los selladores Clinpro 3M®, utilizados en condiciones secas o de relativa humedad demostró tener buenos resultados. La resina fluida UltraSeal XT Plus® utilizada en condiciones húmedas no proporcionó buenos resultados observándose poca formación de tags; los selladores hidrófilos (Embrace Wetbond ® y UltraSeal XT Hydro®) utilizados en un ambiente húmedo tenían una capacidad de adaptación, observándose buena formación de tags; Los selladores hidrófilos usados en ambientes secos no se adaptan a la superficie y tienen una tendencia a fallar en lo que respecta a la adhesión.
AB - Objetivo: Evaluar el efecto de diferentes marcas de selladores de fosas y fisuras hidrófobos e hidrófilos en Microscopio electrónico de barrido de emisión de campo (MEB-EC) expuestos a humedad relativa. Materiales y Métodos: Se utilizaron 40 premolares extraídos con fines ortodóncicos, se dividieron al azar en 8 grupos: Grupo 1: sellador Clinpro® (ambiente seco), Grupo 2: sellador Clinpro® (ambiente húmedo), Grupo 3: sellador Embrace WetBond® (ambiente seco), Grupo 4: sellador Embrace Wet-Bond® (ambiente húmedo), Grupo 5: sellador UltraSeal XT Hydro® (ambiente seco), Grupo 6: sellador UltraSeal XT Hydro® (ambiente húmedo), Grupo 7: sellador UltraSeal XT Plus® (ambiente seco) y el Grupo 8 sellador UltraSeal XT Plus® (ambiente húmedo). Resultados: El Grupo 1 (Clinpro®/ambiente seco) Mostró valores de adhesión al esmalte superiores, de forma estadísticamente significativa, en relación a los demás grupos y mejor calidad en la formación de “tags” en comparación con los otros grupos, independientemente si el ambiente era seco o húmedo. Conclusiones: Los selladores Clinpro 3M®, utilizados en condiciones secas o de relativa humedad demostró tener buenos resultados. La resina fluida UltraSeal XT Plus® utilizada en condiciones húmedas no proporcionó buenos resultados observándose poca formación de tags; los selladores hidrófilos (Embrace Wetbond ® y UltraSeal XT Hydro®) utilizados en un ambiente húmedo tenían una capacidad de adaptación, observándose buena formación de tags; Los selladores hidrófilos usados en ambientes secos no se adaptan a la superficie y tienen una tendencia a fallar en lo que respecta a la adhesión.
UR - https://doi.org/10.47990/alop.v8i1.144
U2 - 10.47990/alop.v8i1.144
DO - 10.47990/alop.v8i1.144
M3 - Article
SN - 2174-0798
VL - 8
SP - 17
JO - Revista de Odontopediatría Latinoamericana
JF - Revista de Odontopediatría Latinoamericana
IS - 1
ER -