Estudio de factibilidad y caracterización de áridos para hormigón estructural

Diana Carolina Gámez García, Héctor Saldaña Márquez, José Manuel Gómez-Soberón, Ramón Corral-Higuera

Research output: Contribution to journalArticlepeer-review

Abstract

El hormigón es un material fundamental en la construcción civil, arquitectónica
y de edificios; sin embargo, su producción convencional no
corresponde a un desarrollo sostenible. En la actualidad, el prescindir
de su uso es complejo por los requerimientos de las normativas, los
códigos y las técnicas constructivas, que se basan en su utilización casi
exclusiva así como en su exitosa aplicación. Por tanto, es necesario el
estudio de hormigones alternativos que sean más amigables con el
medio ambiente a partir de propuestas que permitan su aplicación. Los
objetivos de esta investigación son: caracterizar las propiedades de los
áridos reciclados de desechos de demolición (pavimentos), analizar su
factibilidad técnica y económica actual y verificar el comportamiento
mecánico básico de un hormigón estructural reciclado (HER) contenedor
de los mismos. Los resultados indican que los áridos reciclados
que provienen de pavimentos son más ligeros, porosos y absorbentes
que los áridos naturales (más acusante en los áridos finos). A pesar de
este decremento en la calidad de sus propiedades, estos pueden ser
considerados como una opción aceptable en su uso como árido para
hormigón estructural (pérdidas poco significativas de resistencia con
contenidos de hasta 60%).
Original languageSpanish
Pages (from-to)283-304
Number of pages22
JournalIngeniería y desarrollo
Volume35
Issue number2
DOIs
Publication statusPublished - 2017

Cite this