Estimación de la huella de carbono de una institución académica en Monterrey, México

L. Cardoza, M. Jaldón, M. Montoya, María Guadalupe Paredes Figueroa

Research output: Chapter in Book/Report/Conference proceedingConference contribution

363 Downloads (Pure)

Abstract

La Huella de Carbono (HC) es la cuantificación de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) generadas por actividades humanas y expresadas en unidades de CO2eq. Es un instrumento voluntario que contribuye a monitorear y mitigar el impacto del Cambio Climático (CC) el cual afecta principalmente a países de bajos y medianos ingresos como México.
En México, el CC podría afectar el 15% del territorio, 68% de la población y 71% del PIB, por lo que el gobierno ha establecido la reducción del 22% de las emisiones de GEI para el año 2030, en comparación con las generadas en el año 2000. El sector académico ha desempeñado un papel importante en materia de CC, pues convoca al cambio en política pública y fomenta el monitoreo de emisiones de GEI, por lo que ha servido de referencia para que más organizaciones se sumen a los esfuerzos nacionales. Por lo tanto, el objetivo del presente estudio es estimar la Huella de Carbono del año 2019 de un edificio académico en Monterrey, México, y proponer tres escenarios
de mitigación de emisiones de GEI. Utilizando la metodología de GHG Protocol, la HC se estimó en 2,040 tCO2eq. El transporte representó el 49% de las emisiones de GEI, la compra de energía el 29%, los viajes institucionales el 20%, y el uso de refrigerantes, envíos y el uso de papel el 2%. El valor per cápita obtenido fue de 1.15 tCO2eq. Se proponen tres escenarios de mitigación que podrían reducir el 54% de las emisiones de GEI para el año 2030.
Original languageSpanish
Title of host publicationMedio Ambiente, Bioenergía y Sostenibilidad 2020 (ABIAER)
Pages122-128
Number of pages7
ISBN (Electronic)ISBN 978-607-99118-1-2
Publication statusPublished - 18 Sept 2020

Publication series

NameSimposio ambiente y bioenergía 2020

Cite this