TY - BOOK
T1 - Enseñar relaciones internacionales en tiempos de covid-19: desafíos didácticos desde la enseñanza virtual. Análisis Carolina 35/2020, Serie Formación Virtual
AU - Bas Vilizzio, María Magdalena
PY - 2020/6/10
Y1 - 2020/6/10
N2 - Punto de partida: aprendizaje sig-nificativo a través de la pantalla 1 El 13 de marzo de 2020, detectados los primeros cuatro casos de CO-VID-19 en Uruguay, el Rector de la Universidad de la República deter-minó la suspensión de las clases pre-senciales por una semana, posterior-mente por tres. El 1 de abril decidió que en lo que restaba del primer se-mestre de 2020 la enseñanza se orga-nizara en plataformas virtuales 2. Si bien los cursos de la licenciatura en Relaciones Internacionales contaban con apoyo virtual mediante una pla-taforma Moodle, las medidas adop-tadas generaron una nueva situación a la que hacer frente: transformar cursos que habían sido pensados para una modalidad mayoritariamente presencial en cursos virtuales. La 1 Este análisis es producto de la convocatoria de artículos de la Fundacion Carolina: "Ex-periencias innovadoras de formación virtual en Iberoamérica en el ámbito de la educa-ción superior", abierta entre el 1 de abril y el 15 de mayo de 2020. 2 Comunicado disponible en: En este contexto, el presente texto busca responder a las siguientes pre-guntas: 1) ¿cuáles son los desafíos que presenta generar aprendizaje significativo en el aula virtual y en un contexto de pandemia, en particular para la enseñanza de Relaciones Internacionales a nivel de grado?; 2) ¿qué actividades pueden plantearse virtualmente que permitan superar los desafíos y preparar a los estudian-tes para el mundo pospandemia? Para su respuesta se analizará la ex-periencia del curso "Práctica de Co-mercio Exterior", asignatura del quinto semestre de la licenciatura en Relaciones Internacionales (Univer-sidad de la República). Metodológicamente se parte de la teoría del aprendizaje significativo desarrollada por Ausubel (1976). El autor señala que: La esencia del proceso del aprendizaje signi-ficativo reside en que ideas expresadas sim-bólicamente son relacionadas de modo no arbitrario, sino sustancial (no al pie de la
AB - Punto de partida: aprendizaje sig-nificativo a través de la pantalla 1 El 13 de marzo de 2020, detectados los primeros cuatro casos de CO-VID-19 en Uruguay, el Rector de la Universidad de la República deter-minó la suspensión de las clases pre-senciales por una semana, posterior-mente por tres. El 1 de abril decidió que en lo que restaba del primer se-mestre de 2020 la enseñanza se orga-nizara en plataformas virtuales 2. Si bien los cursos de la licenciatura en Relaciones Internacionales contaban con apoyo virtual mediante una pla-taforma Moodle, las medidas adop-tadas generaron una nueva situación a la que hacer frente: transformar cursos que habían sido pensados para una modalidad mayoritariamente presencial en cursos virtuales. La 1 Este análisis es producto de la convocatoria de artículos de la Fundacion Carolina: "Ex-periencias innovadoras de formación virtual en Iberoamérica en el ámbito de la educa-ción superior", abierta entre el 1 de abril y el 15 de mayo de 2020. 2 Comunicado disponible en: En este contexto, el presente texto busca responder a las siguientes pre-guntas: 1) ¿cuáles son los desafíos que presenta generar aprendizaje significativo en el aula virtual y en un contexto de pandemia, en particular para la enseñanza de Relaciones Internacionales a nivel de grado?; 2) ¿qué actividades pueden plantearse virtualmente que permitan superar los desafíos y preparar a los estudian-tes para el mundo pospandemia? Para su respuesta se analizará la ex-periencia del curso "Práctica de Co-mercio Exterior", asignatura del quinto semestre de la licenciatura en Relaciones Internacionales (Univer-sidad de la República). Metodológicamente se parte de la teoría del aprendizaje significativo desarrollada por Ausubel (1976). El autor señala que: La esencia del proceso del aprendizaje signi-ficativo reside en que ideas expresadas sim-bólicamente son relacionadas de modo no arbitrario, sino sustancial (no al pie de la
UR - https://www.mendeley.com/catalogue/68ee8cd3-725f-3337-9e96-fb25c863c8f7/
U2 - 10.33960/AC_35.2020
DO - 10.33960/AC_35.2020
M3 - Commissioned report
T3 - Análisis Carolina
BT - Enseñar relaciones internacionales en tiempos de covid-19: desafíos didácticos desde la enseñanza virtual. Análisis Carolina 35/2020, Serie Formación Virtual
ER -