Abstract
Introducción: La carrera de un estudiante de odontología puede llegar a ser estresante en algunos
momentos por lo que su desempeño puede bajar y estar asociado a algunos factores como la sobrecarga de tareas y trabajos escolares, así mismo otro tipo de variables como el semestre, relación sentimental, fumar, actividad física entre otras. Objetivos: Para la presente investigación se plantearon
dos objetivos:establecer el perfil descriptivo del estrés académico de los alumnos de odontología y determinar su relación con las variables: sexo, edad, semestre que cursa, relación sentimental, desayunar,
fumar, actividad física y período de menstruación. Método: Para el logro de estos objetivos se llevó a
cabo un estudio correlaciona, transversal y no experimental a través de la aplicación del Inventario
SISCO para el estudio del estrés académico a una muestra de 93 alumnos de la Universidad de Monterrey. Resultados: Los principales indican que los estresores que se presentan con mayor frecuencia
son: “Sobrecarga de tareas y trabajos escolares”, “Las evaluaciones de los profesores (exámenes, ensayos, trabajos de investigación, etc.)” y “Tiempo limitado para hacer el trabajo”, y que de las diferentes
variables estudiadas solamente la actividad física presenta una correlación negativa de carácter significativo con el estrés académico. Conclusión: Existe la necesidad de explorar variables intervinientes
que pudieran mediar la relación de estas variables con el estrés académico por lo que se considera
importante buscar algunas variables contextuales como lo serían las características institucionales que
pudieran ser mediadoras en esta relación y así mejorar el desempeño académico de los estudiantes
de odontología
momentos por lo que su desempeño puede bajar y estar asociado a algunos factores como la sobrecarga de tareas y trabajos escolares, así mismo otro tipo de variables como el semestre, relación sentimental, fumar, actividad física entre otras. Objetivos: Para la presente investigación se plantearon
dos objetivos:establecer el perfil descriptivo del estrés académico de los alumnos de odontología y determinar su relación con las variables: sexo, edad, semestre que cursa, relación sentimental, desayunar,
fumar, actividad física y período de menstruación. Método: Para el logro de estos objetivos se llevó a
cabo un estudio correlaciona, transversal y no experimental a través de la aplicación del Inventario
SISCO para el estudio del estrés académico a una muestra de 93 alumnos de la Universidad de Monterrey. Resultados: Los principales indican que los estresores que se presentan con mayor frecuencia
son: “Sobrecarga de tareas y trabajos escolares”, “Las evaluaciones de los profesores (exámenes, ensayos, trabajos de investigación, etc.)” y “Tiempo limitado para hacer el trabajo”, y que de las diferentes
variables estudiadas solamente la actividad física presenta una correlación negativa de carácter significativo con el estrés académico. Conclusión: Existe la necesidad de explorar variables intervinientes
que pudieran mediar la relación de estas variables con el estrés académico por lo que se considera
importante buscar algunas variables contextuales como lo serían las características institucionales que
pudieran ser mediadoras en esta relación y así mejorar el desempeño académico de los estudiantes
de odontología
Translated title of the contribution | Academic stress in dental students: Academic Stress |
---|---|
Original language | Spanish |
Pages (from-to) | 12-26 |
Number of pages | 15 |
Journal | Revista Mexicana de Estomatología |
Volume | 6 |
Issue number | 1 |
Publication status | Published - 1 Jun 2019 |