TY - JOUR
T1 - El acto formal de intelección en la filosofía de Aristóteles
AU - Ortiz Santana, Fernando Esau
PY - 2019/1/24
Y1 - 2019/1/24
N2 - Cuando en la filosofía aristotélica se habla del acto por el cual el intelecto tiene “acceso” a las formas, es posible mencionar dos vías: explicar el proceso que inicia con la afección de la sensibilidad y termina por medio de la abstracción, es decir, la producción de los conceptos de las cosas, y explicar el momento mismo de afección de la sensibilidad. Esta última es concebida por Aristóteles de varias maneras: κατὰ μετάληψιν, θιγγάνων, τὸ δεκτικὸν, entre otras; aunque no ofrece alguna definición formal, por lo que será preciso encontrarla, o, por lo menos, hallar los elementos necesarios para hablar del acto formal de intelección en la filosofía aristotélica.
AB - Cuando en la filosofía aristotélica se habla del acto por el cual el intelecto tiene “acceso” a las formas, es posible mencionar dos vías: explicar el proceso que inicia con la afección de la sensibilidad y termina por medio de la abstracción, es decir, la producción de los conceptos de las cosas, y explicar el momento mismo de afección de la sensibilidad. Esta última es concebida por Aristóteles de varias maneras: κατὰ μετάληψιν, θιγγάνων, τὸ δεκτικὸν, entre otras; aunque no ofrece alguna definición formal, por lo que será preciso encontrarla, o, por lo menos, hallar los elementos necesarios para hablar del acto formal de intelección en la filosofía aristotélica.
UR - https://es.scribd.com/document/398085612/Intersticios-46-Filosofia-medieval
M3 - Article
SN - 1665-7551
SP - 81
EP - 105
JO - Revista Intersticios de la Universidad Intercontinental
JF - Revista Intersticios de la Universidad Intercontinental
IS - 46
ER -