Abstract
Original language | Spanish |
---|---|
Publication status | Published - 2019 |
Event | Asociación Mexicana de Miembros, Escuelas y Facultades de Nutrición : AMMFEN - monterrey, Mexico Duration: 26 Mar 2019 → 29 Mar 2019 |
Conference
Conference | Asociación Mexicana de Miembros, Escuelas y Facultades de Nutrición |
---|---|
Country | Mexico |
City | monterrey |
Period | 26/3/19 → 29/3/19 |
Cite this
}
DESARROLLO Y EVALUACIÓN BROMATOLÓGICA DE UN PRODUCTO TIPO GALLETA CON BAJO CONTENIDO DE AZÚCARES Y PROPIEDADES FUNCIONALES COMO ALTERNATIVA DE CONSUMO PARA PERSONAS CON DM2. / Huerta Oros, Joselina; Benavides Ríos, Marcela; Puerta García , María Fernanda; Villarreal Arce, María Elena; Escalante Aburto, Anayansi; Longoria-García, S.
2019. Poster session presented at Asociación Mexicana de Miembros, Escuelas y Facultades de Nutrición , monterrey, Mexico.Research output: Contribution to conference › Poster
TY - CONF
T1 - DESARROLLO Y EVALUACIÓN BROMATOLÓGICA DE UN PRODUCTO TIPO GALLETA CON BAJO CONTENIDO DE AZÚCARES Y PROPIEDADES FUNCIONALES COMO ALTERNATIVA DE CONSUMO PARA PERSONAS CON DM2
AU - Huerta Oros, Joselina
AU - Benavides Ríos, Marcela
AU - Puerta García , María Fernanda
AU - Villarreal Arce, María Elena
AU - Escalante Aburto, Anayansi
AU - Longoria-García, S
PY - 2019
Y1 - 2019
N2 - Se desarrollaron dos tipos de galletas bajas en azúcares simples, con propiedades funcionales aportadas por fitoquímicos y fibra (β glucanos) de sus ingredientes, y endulzado con stevia. Se utilizaron ingredientes (G1): hojuelas de avena (Avena sativa), leche descremada, chocolate (90 % cacao), frambuesa (Rubus idaeus) y zarzamora (Rubus fruticosus). La segunda formulación (G2) se adicionó quinua inflada (Chenopodium quinoa Willd). Se estandarizaron las dos fomulaciones de acuerdo a la normativa (NOM-251, 2009). El producto se desarrolló como una propuesta de consumo para personas con diabetes mellitus tipo 2. Su aporte nutrimental por cada 100 g es: 266 kcal, 4.2 de g proteína, 10.9 g de grasas, 10.6 g de grasas saturadas, 31.5 g de HC, 2.6 g azúcares, 7.4 g fibra y 33.6 mg de sodio. No se encontraron diferencias significativas entre G1 y G2, excepto que G2 contiene 42 g de HC y 5.2 g fibra (NOM-051, 2010). Alternativas de productos artesanales mínimamente procesados para personas que viven con diabetes contribuyen en la adherencia al tratamiento nutricio, al proporcionar colaciones que en esta condición la población considera contraindicado en su dieta.
AB - Se desarrollaron dos tipos de galletas bajas en azúcares simples, con propiedades funcionales aportadas por fitoquímicos y fibra (β glucanos) de sus ingredientes, y endulzado con stevia. Se utilizaron ingredientes (G1): hojuelas de avena (Avena sativa), leche descremada, chocolate (90 % cacao), frambuesa (Rubus idaeus) y zarzamora (Rubus fruticosus). La segunda formulación (G2) se adicionó quinua inflada (Chenopodium quinoa Willd). Se estandarizaron las dos fomulaciones de acuerdo a la normativa (NOM-251, 2009). El producto se desarrolló como una propuesta de consumo para personas con diabetes mellitus tipo 2. Su aporte nutrimental por cada 100 g es: 266 kcal, 4.2 de g proteína, 10.9 g de grasas, 10.6 g de grasas saturadas, 31.5 g de HC, 2.6 g azúcares, 7.4 g fibra y 33.6 mg de sodio. No se encontraron diferencias significativas entre G1 y G2, excepto que G2 contiene 42 g de HC y 5.2 g fibra (NOM-051, 2010). Alternativas de productos artesanales mínimamente procesados para personas que viven con diabetes contribuyen en la adherencia al tratamiento nutricio, al proporcionar colaciones que en esta condición la población considera contraindicado en su dieta.
M3 - Poster
ER -