TY - JOUR
T1 - De esta no salimos solos
AU - Portillo Ríos, Rixio Gerardo
PY - 2021/1
Y1 - 2021/1
N2 - El fenómeno de la globalización ha hecho que profundicemos los modelos de comportamiento humano. En sí, es el comprender que este concepto está circunscrito no en la uniformidad sino en lo que los pensadores contemporáneos han denominado como un todo inseparable, es decir, la realidad social como un todo. En este sentido, el COVID-19 nos ha obligado a entrar en esta perspectiva de la globalización. En ver al mundo, la vida y la sociedad como un tejido, en el que todos los miembros son interdependientes, están interrelacionados. Esta visión pareciera contraponerse a lo enuncia- do por el filósofo francés Jean-Paul Sartre (“¿El infierno son los otros?”) en su obra A puerta cerrada (1944), en un contexto que podría parecer totalmente diferente al nuestro. Lo mencionado por Sartre es interesante, ya que utiliza la figura literaria religiosa del infierno como una situación en la que irremediablemente solo se debe padecer y sufrir por lo que el otro hace. El autor, en un verso de la obra, define el estado en el que se inspiró Dante para el castigo eterno, el sentido de su mirada al otro: “Cuando las relaciones con el otro están torcidas, viciadas, entonces el otro solo puede ser el infierno”, afirma.
AB - El fenómeno de la globalización ha hecho que profundicemos los modelos de comportamiento humano. En sí, es el comprender que este concepto está circunscrito no en la uniformidad sino en lo que los pensadores contemporáneos han denominado como un todo inseparable, es decir, la realidad social como un todo. En este sentido, el COVID-19 nos ha obligado a entrar en esta perspectiva de la globalización. En ver al mundo, la vida y la sociedad como un tejido, en el que todos los miembros son interdependientes, están interrelacionados. Esta visión pareciera contraponerse a lo enuncia- do por el filósofo francés Jean-Paul Sartre (“¿El infierno son los otros?”) en su obra A puerta cerrada (1944), en un contexto que podría parecer totalmente diferente al nuestro. Lo mencionado por Sartre es interesante, ya que utiliza la figura literaria religiosa del infierno como una situación en la que irremediablemente solo se debe padecer y sufrir por lo que el otro hace. El autor, en un verso de la obra, define el estado en el que se inspiró Dante para el castigo eterno, el sentido de su mirada al otro: “Cuando las relaciones con el otro están torcidas, viciadas, entonces el otro solo puede ser el infierno”, afirma.
UR - https://360udem.mx/o-visto-de-otra-manera-sartre-no-nos-ayuda-en-estos-anos-pandemicos/
M3 - Editorial
VL - 4
SP - 110
JO - 360 UDEM
JF - 360 UDEM
ER -