Abstract
El arte sonoro es una disciplina artística que lleva cien años entre nosotros y que, con los avances tecnológicos en la fijación (grabación) de sonido, ha visto como sus posibilidades de difusión se han vuelto cada vez mayores y de mejor calidad. En este escrito trataremos un problema que enfrentaron los primeros artistas sonoro de manera muy consciente y creativa, abordaron la dificultad que tiene el sonido, no la música, para encontrarse con la sociedad en un mundo visual.
Recordemos que al ser la música un arte eminentemente abstracto posee símbolos reconocidos y estandarizados universalmente, símbolos que nos permiten leer la música sin tener que escucharla. Al no existir esta misma abstracción para un tipo de arte más realista, más figurativo, como el arte sonoro, nos preguntamos,
¿cómo puede leerse un ruido? ¿cómo puede ser descrito o visualizado un paisaje sonoro? ¿un latido? ¿una experiencia sonora?
Recordemos que al ser la música un arte eminentemente abstracto posee símbolos reconocidos y estandarizados universalmente, símbolos que nos permiten leer la música sin tener que escucharla. Al no existir esta misma abstracción para un tipo de arte más realista, más figurativo, como el arte sonoro, nos preguntamos,
¿cómo puede leerse un ruido? ¿cómo puede ser descrito o visualizado un paisaje sonoro? ¿un latido? ¿una experiencia sonora?
Original language | Spanish |
---|---|
Title of host publication | Revista CLIO. Departamento de historia del arte. Universidad de los Andes |
Chapter | 1 |
Pages | 8-17 |
Number of pages | 10 |
ISBN (Electronic) | 2500-6630 |
Publication status | Published - 1 Dec 2016 |
Externally published | Yes |