Consideraciones de la ciudad contemporánea: hacia una investigación adecuada

Ana Cristina García Luna Romero, Martin Francisco Gallegos Medina

Research output: Contribution to journalArticlepeer-review

Abstract

El hombre vive su propia fragilidad frente al entorno
natural que le confronta, además de su limitación
espacio temporal que presenta su condición humana;
sólo su innata habilidad creativa le permite enfrentar
estas limitaciones en busca de sentido.
Ahora bien, el ser humano se distingue del
resto de lo existente por sus facultades espirituales
(inteligencia, voluntad) que le ayudan a conducir
estas limitaciones. El hombre crea cultura para
llevar a escala humana lo vasto del universo, le
pone frontera, lo define.
Esta delimitación le permite significar el
entorno a través del recurso lingüístico, resultado
de la capacidad humana que busca respuestas a sus
interrogantes; el símbolo se convierte así en una
manera de categorizar el mundo que le envuelve.
El presente artículo tiene como objetivo
proponer una forma adecuada a lo humano al
intervenir la ciudad contemporánea a través de
lo que denominamos transgénesis en la ciudad
mediante datos estructurales de lo humano que
permitan pensar, diseñar, construir y vivir la
ciudad (Gallegos, 2019).
Se utiliza el método fenomenológico, en contraste
con el análisis de fuentes bibliográficas en busca de
una forma adecuada de hacer y vivir la ciudad.
Original languageSpanish
Pages (from-to)56-64
Number of pages8
JournalRevista Cuadernos de Arquitectura y Asuntos Urbanos
Issue number2448-8399
Publication statusPublished - 2022

Cite this