TY - JOUR
T1 - Casos de mujeres emprendedoras en Ecuador
AU - Chavez Rivera, María Eulalia
AU - Coral Guerrero, Carmen Amelia
AU - Pulgar Salazar, Maria Elena
PY - 2019/4/4
Y1 - 2019/4/4
N2 - El artículo que se presenta es uno de los resultados de una investigación cuyo objetivo es determinar los principales beneficios, retos y obstáculos del emprendimiento de mujeres, en el marco del Buen Vivir (Sumak kawsay) en Ecuador, considerando especialmente a grupos vulnerables, en este caso grupos de mujeres de la Amazonía ecuatoriana, en contraste con los cambios en las políticas gubernamentales fijados en la Constitución del Ecuador vigente desde el año 2008, misma que se complementa con los Planes de Desarrollo Nacional denominados para el Buen Vivir. La investigación analiza los alcances de la mujer en materia de emprendimiento en nuestro país y analiza los más importantes retos y obstáculos, así como los beneficios de las emprendedoras en el marco del Buen Vivir. Para este estudio se utilizó la metodología de la investigación exploratoria de carácter cualitativo al tomar una muestra de dos empresas lideradas por emprendedoras, a través de la utilización de varios instrumentos se determinaron los principales aportes de la mujer en su comunidad donde se observan mejoras en su desarrollo.
AB - El artículo que se presenta es uno de los resultados de una investigación cuyo objetivo es determinar los principales beneficios, retos y obstáculos del emprendimiento de mujeres, en el marco del Buen Vivir (Sumak kawsay) en Ecuador, considerando especialmente a grupos vulnerables, en este caso grupos de mujeres de la Amazonía ecuatoriana, en contraste con los cambios en las políticas gubernamentales fijados en la Constitución del Ecuador vigente desde el año 2008, misma que se complementa con los Planes de Desarrollo Nacional denominados para el Buen Vivir. La investigación analiza los alcances de la mujer en materia de emprendimiento en nuestro país y analiza los más importantes retos y obstáculos, así como los beneficios de las emprendedoras en el marco del Buen Vivir. Para este estudio se utilizó la metodología de la investigación exploratoria de carácter cualitativo al tomar una muestra de dos empresas lideradas por emprendedoras, a través de la utilización de varios instrumentos se determinaron los principales aportes de la mujer en su comunidad donde se observan mejoras en su desarrollo.
UR - https://revistas.uniminuto.edu/index.php/Pers/article/view/2073
M3 - Article
JO - Perspectivas
JF - Perspectivas
ER -