CAREI. Proyecto de emprendimiento social en el sistema penitenciario mexicano como mecanismo de readaptación social.

Research output: Contribution to conferenceAbstract

Abstract

La readaptación social de personas que purgan una condena está limitada por la falta de oportunidades. En algunas cárceles mexicanas los internos condenados por delitos del orden común conviven con reclusos de alta peligrosidad, lo que dificulta su rehabilitación. La familia se ve desatendida por la falta de apoyo económico y hace más crítica la situación del recluso. Dos estudiantes iniciaron un proyecto para apoyar internos, proporcionándoles material para elaborar artesanía, para luego comercializarla y así ayudar al interno a solventar sus gastos personales y los de su familia. El proyecto fue presentado al curso de Seminario Mercantil de la carrera de licenciado en derecho, que está dirigido a la creación y operación de sociedades mercantiles y al ser emprendimiento social relacionado con la temática del curso, fue aceptado. Su finalidad consistió en constituir una sociedad para comercializar los productos artesanales; se integró un equipo de cinco estudiantes, que diseñó su estrategia, elaboró su diagnóstico sobre el tipo de sociedad que podría encuadrar en el proyecto, analizando los aspectos fiscales, laborales, administrativos y mercantiles. Partieron de tres premisas: La constitución de la sociedad teniendo como socios a los internos participantes, para que al obtener su libertad tengan una empresa operando que les permita una verdadera readaptación social; constitución de una empresa familiar a la que se incorpore el interno al obtener su libertad y, constituirla únicamente con las promotoras, para asegurarle permanencia y continuidad al proyecto. Con esta experiencia los estudiantes aplicaron no sólo sus conocimientos jurídicos, sino que, en buena medida desplegaron las competencias, actitudes y valores planteados en el curso, acorde con los “Objetivos de Desarrollo Sostenible” de paz, justicia e instituciones sólidas; un trabajo decente para un desarrollo económico, reducción de desigualdades, buscando brindar oportunidades de desarrollo para la erradicación de la pobreza.
Original languageSpanish
Pages89-92
Number of pages4
Publication statusPublished - 4 Jul 2022

Cite this