TY - BOOK
T1 - Arte urbano y muralismo regiomontano. Señales
AU - Orlando Briones, Victor
AU - Esparzas, Ana Carolina Riojas
A2 - Fernández, Adris Díaz
A2 - Lahaba, Yadira Nieves
PY - 2022/6/15
Y1 - 2022/6/15
N2 - En Señales, el registro documental y digital del arte urbano y mural, ocupa una parte importante. A través de preguntas como: ¿Por qué registrar o documentar el arte urbano y mural necesita de un trabajo de investigación? ¿Para qué quiero registrar el arte urbano y mural? ¿Qué quiero registrar del arte urbano y mural? ¿Documentar y registrar el arte urbano y mural es imprescindible para resguardar la memoria de la ciudad? De esta manera se cuestiona el significado de la documentación y conservación del arte urbano como forma de aproximación a este fenómeno.
El arte urbano y mural se apropia del entorno, por eso, conocer sus implicaciones es la invitación al segundo capítulo. En este apartado, tomando en cuenta las opiniones de artistas urbanos en entrevistas e historias de vida, se busca una manera de describir y caracterizar las tendencias de este arte en Monterrey y su área metropolitana a través de cuatro dimensiones: discurso visual, aplicación en el espacio, materiales/ recursos y estructura.
El enfoque de Señales es lograr conectar términos como espacio público, arte urbano y mural, catalogación, documentación, registro y conservación para abordar de manera diversa la pictórica urbana. Pretende ayudar a entender las manifestaciones en el espacio público, desde el sentido de pertenencia de la comunidad de artistas al proyectar sus visiones culturales, sociales y urbanísticas. Esperamos que esta producción sirva a instituciones culturales, investigadores y artistas atraídos por
las creaciones urbanas y de mural para que, de una manera u otra, se incentiven el diálogo, la reflexión y la visualización del arte como detonador de cambio cultural y como huella de un momento histórico.
AB - En Señales, el registro documental y digital del arte urbano y mural, ocupa una parte importante. A través de preguntas como: ¿Por qué registrar o documentar el arte urbano y mural necesita de un trabajo de investigación? ¿Para qué quiero registrar el arte urbano y mural? ¿Qué quiero registrar del arte urbano y mural? ¿Documentar y registrar el arte urbano y mural es imprescindible para resguardar la memoria de la ciudad? De esta manera se cuestiona el significado de la documentación y conservación del arte urbano como forma de aproximación a este fenómeno.
El arte urbano y mural se apropia del entorno, por eso, conocer sus implicaciones es la invitación al segundo capítulo. En este apartado, tomando en cuenta las opiniones de artistas urbanos en entrevistas e historias de vida, se busca una manera de describir y caracterizar las tendencias de este arte en Monterrey y su área metropolitana a través de cuatro dimensiones: discurso visual, aplicación en el espacio, materiales/ recursos y estructura.
El enfoque de Señales es lograr conectar términos como espacio público, arte urbano y mural, catalogación, documentación, registro y conservación para abordar de manera diversa la pictórica urbana. Pretende ayudar a entender las manifestaciones en el espacio público, desde el sentido de pertenencia de la comunidad de artistas al proyectar sus visiones culturales, sociales y urbanísticas. Esperamos que esta producción sirva a instituciones culturales, investigadores y artistas atraídos por
las creaciones urbanas y de mural para que, de una manera u otra, se incentiven el diálogo, la reflexión y la visualización del arte como detonador de cambio cultural y como huella de un momento histórico.
UR - https://isbnmexico.indautor.cerlalc.org/catalogo.php?mode=detalle&nt=365336
M3 - Book
VL - 1
BT - Arte urbano y muralismo regiomontano. Señales
PB - Editorial Universitaria UANL
ER -