Apertura externa, exclusión interna: el nacionalismo revolucionario y los derechos de migrantes, mexicanos por naturalización, y dobles nacionales en México

Translated title of the contribution: Outward inclusion, inward exclusion: Revolutionary Nationalism and the Rights of Migrants, Naturalized Citizens, and Dual Nationals in Mexico

Henio Hoyo

Research output: Book/ReportCommissioned report

Abstract

A finales de la década de 1990, México permitió la doble nacionalidad, y en 2005-2006 otorgó derechos políticos limitados para los mexicanos residentes en el exterior. Estos avances “hacia afuera” contrastan con el tratamiento hacia comunidades específicas al interior del país. Por un lado, los extranjeros residentes siguen completamente vedados de participación en la vida pública de México, incluso en el ámbito más básico y local. Ello va en contra de las tendencias mundiales, particularmente las latinoamericanas. Por otro lado, los ciudadanos mexicanos por naturalización, así como los mexicanos con doble nacionalidad, enfrentan una discriminación legalmente sancionada en sus derechos políticos y laborales, lo que ha creado un sistema de ciudadanías desiguales. Para explicar esto, se analiza la influencia del llamado Nacionalismo Revolucionario y su radical desconfianza hacia cualquier otra influencia (política, social y cultural) por parte del exterior, así como su insistencia en la composición de México como una nación ‘mestiza’, en tanto heredera de indígenas y españoles.
Translated title of the contributionOutward inclusion, inward exclusion: Revolutionary Nationalism and the Rights of Migrants, Naturalized Citizens, and Dual Nationals in Mexico
Original languageSpanish
PublisherDesiguALdades
Publication statusPublished - 2015

Fingerprint

Dive into the research topics of 'Outward inclusion, inward exclusion: Revolutionary Nationalism and the Rights of Migrants, Naturalized Citizens, and Dual Nationals in Mexico'. Together they form a unique fingerprint.

Cite this