Alimentación, estados afectivos y actividad física en estudiantes universitarios mexicanos durante la pandemia por COVID-19

Mayra Lizeth Salgado Espinosa, Luis Armando Cepeda Gaytan

Research output: Contribution to journalArticlepeer-review

Abstract

Introducción: La pandemia por la COVID-19 ha provocado un importante cambio en la cotidianidad de los universitarios, impactando en su salud a través de sus hábitos y estados emocionales. Objetivo: Analizar los hábitos de actividad física y alimentación e identificar su relación con los estados emocionales en estudiantes universitarios de una institución privada de Saltillo, México, durante la pandemia por la COVID-19. Metodología: Diseño cuantitativo, correlacional y transversal. Se realizó un muestreo no probabilístico por conveniencia, participaron 758 estudiantes universitarios, con una media de edad de 22.42 años (D.E.= 6.09). Resultados: Se encontró que el 54.7% incrementó su práctica de actividad física y el 45.7% reportó comer más que antes de la pandemia. El 31.3% presentó un nivel de “comedor no emocional”, mientras que el 25.5% alcanzó un puntaje de “comedor emocional”. Se encontró una correlación positiva significativa (rho=.497, p<.05) entre el índice de comedor emocional y estados afectivos negativos. El estado afectivo experimentado con mayor frecuencia fue estar atento/a (=2.92, D.E.=1.13). Conclusiones: El estudio de las implicaciones de la pandemia en los hábitos de salud y estados emocionales de los universitarios permitirá generar estrategias para la toma decisiones oportunas para la adopción y mantenimiento de hábitos saludables.
Original languageSpanish
Pages (from-to)151-164
Number of pages14
JournalREVISTA ESPAÑOLA DE COMUNICACIÓN EN SALUD
Volume12
Issue number2
DOIs
Publication statusPublished - 30 Nov 2021
Externally publishedYes

Cite this