Cuando inicié mi colaboración como editorialista en El Financiero hace cinco años, lo hice hablando sobre un tema que en su momento crecía en importancia en el ámbito de los negocios, y que hoy sigue más vigente que nunca: el engagement del consumidor. En su momento expliqué como el concepto de engagement, el cual no tiene una traducción directa al español que refleje el amplio alcance del constructo, ha sido estudiado desde distintas perspectivas y aplicado en distintas arenas. Hoy, ante los recientes cambios en la esfera pública y de gobierno, hablaré del citizen engagement.
En primer lugar, resulta interesante descubrir que, al buscar la traducción del concepto al español, el “Dr. Google” nos arroja que éste se traduce como participación ciudadana. Sin embargo, según diversos estudios, el concepto de participación ciudadana tiene marcadas diferencias con el concepto de engagement del ciudadano o citizen engagement (de ahora en adelante haré referencia al concepto con las iniciales CE). De entrada, el CE resulta de una iniciativa que el gobierno promueve, por lo que tiene una naturaleza formal, ya que el gobierno es quien provee las herramientas necesarias para que el ciudadano se involucre en la toma de decisiones; mientras que la participación ciudadana es iniciada por los ciudadanos y tiene una naturaleza más informal, ya que no requiere de reglas oficiales y tampoco puede ser establecida en todos los proyectos de política o proyectos públicos.
Por otro lado, ambos conceptos presentan retos importantes, los cuales también son diferentes, el CE tiene como principales retos identificar lo que es relevante para los ciudadanos, motivarlos a que se involucren, y procurarles la información necesaria para tomar decisiones bien fundamentadas. Por otro lado, los principales retos de la participación ciudadana son movilizar suficiente apoyo por parte de los ciudadanos y enfocarse en áreas de políticas que requieren un mayor nivel de inclusión y conciencia ciudadana.
Por lo que, el concepto de citizen engagement difiere mucho del concepto de participación ciudadana, al menos en términos de los actores que inician la actividad de involucramiento del ciudadano en la esfera pública y en la intencionalidad de involucrar al ciudadano en la toma de decisiones del gobierno. Como podrán imaginar, cada gobierno de ciudad y estado en el país tiene su propia interpretación de estos conceptos, y por lo tanto, sus alcances en la implementación de proyectos y acciones acompañados de los ciudadanos varían. La buena noticia es que también existen similitudes y la principal radica en que tanto el citizen engagement como el citizen participation buscan mejorar la entrega de servicios públicos y diseño de políticas a implementar por el gobierno.
Actualmente y ante la reciente toma de protesta de un nuevo gobierno estatal, este concepto cobra importancia, ya que se buscará conectar positivamente con la ciudadanía, y en el mejor de los casos sumarla en sus propuestas de cambio. Por lo que buscar construir y fortalecer el engagement del ciudadano será clave para ello.
Cierro con una idea importante sobre el concepto de citizen engagement que en mi opinión resulta la más relevante, y consiste en subrayar que este concepto traducido a la acción implica, y es en sí mismo, una experiencia de aprendizaje (Dobos & Jenei, 2013). Y esto significa que en medio del quehacer del engagement del ciudadano, tanto éste como los representantes del gobierno desarrollan competencias al reforzar el sentido de comunidad y construir ciudadanía a través de un proceso participativo. Al aprender crecemos como individuos. Y al crecer como personas, crece también la sociedad. Busquemos la experiencia de aprender a ser mejores ciudadanos, participando e involucrándonos en la construcción de una mejor sociedad para todos.
· Agarzelim Alvarez Milán es catedrática en la Escuela de Negocios de la Universidad de Monterrey (UDEM) y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (CONACYT). Actualmente combina la docencia, con la investigación y la consultoría de negocios.
Cita bibliográfica: Dobos, Á., & Jenei, Á. (2013). Citizen engagement as a learning experience. Procedia-Social and Behavioral Sciences, 93, 1085-1089