Agarzelim Alvarez Milán: Rebrote, ¡otra vez! ¿Y cómo vamos con el propósito?

Press/Media: Press / Media

Description

Hace justo un año, en este espacio, El Financiero publicó mi perspectiva respecto a cómo el rebrote del COVID-19, en ese momento, traía consigo también un “rebrote” de talentos, sueños y de un renovado enfoque en el propósito. Tanto en el ámbito personal como en el de los negocios se redescubrían y replanteaban estos elementos, que son pilares del crecimiento. Hace justo un año, el concepto de propósito de negocio se redefinía y crecía su importancia ante un entorno cada vez más complejo, que retaba continuamente a la supervivencia de las organizaciones y los obligaba a reflexionar sobre el “para qué” existir.

El propósito, el cual describí en aquella ocasión como “el espíritu motor que da sentido a la operación de la organización al buscar construir un mejor futuro”, obligó la reflexión y el replanteamiento de la estrategia de las organizaciones, con el fin de mantener la congruencia entre su quehacer como empresa y su impacto en la sociedad.

Hoy, contra todo lo imaginado, se presenta de nuevo un rebrote de COVID-19, y de nuevo en las organizaciones la reflexión sobre su propósito, pero ahora desde una perspectiva distinta, ya no desde la redefición, sino desde la perspectiva de la acción. Un artículo reciente de McKinsey sugiere que dentro de los principales temas de la agenda post-pandemia de las empresas, están el del propósito de la organización, su gobernanza e impacto ambiental y social. Pero ya no se trata del “replanteamiento del propósito”, sino del seguimiento a la fecha del “cómo nos va?”, del ajuste de procesos, objetivos y estrategias alineadas (o realineadas) al propósito que se replanteó durante el 2020. Esto es, ahora toca responder a las preguntas ¿Cómo lo estamos haciendo? y ¿qué impacto hemos tenido?

La presión que en su momento tuvieron los líderes de empresa para incluir en la redefinición del propósito aspectos que aseguraran su colaboración con la construcción de un futuro más saludable, socialmente inclusivo y más respetuoso con el mundo natural, ahora demanda seguimiento. La adopción de modelos de negocio adoptados o ajustados al inicio de la pandemia, y la reflexión hacia el interior de la empresa realizada el año pasado en aras de construir la visión del futuro, requiere hoy revisarse.

 

Hay algunos factores importantes implícitos en el ajuste de rumbo provocado por la pandemia. Y estos factores podrían ser un buen punto de inicio en esta revisión-seguimiento del “¿cómo lo hemos hecho?” Algunos de ellos son:

· Mayor colaboración entre el consejo de administración y el cuerpo directivo. Este punto pudo haber traído consigo algunos otros ajustes, como por ejemplo una mayor frecuencia en las interacciones, una nueva forma de delegar y asignar responsabilidades, y un nuevo o reforzado voto de confianza para los gerentes y administradores del negocio.

· Mayor flexibilidad en la agenda. Los temas que inciden en el negocio de forma relevante pueden aparecer en cualquier momento y de una forma inesperada. Por lo tanto, cualquiera que sea la causa que lo genere, el “músculo” desarrollado a la fecha en términos de estar abiertos, flexibles y prontos a atender temas relevantes inesperados, debe ser ya un músculo fuerte, que permita ponderar rápido la importancia de los temas, discriminarlos y generar las acciones adecuadas. Los procesos involucrados son diversos, revisar su operación es importante.

· Continua innovación para crecimiento. La resiliencia es hoy la chispa que enciende el motor de la innovación. El crecimiento es el rumbo a seguir. Ninguno de estos elementos se debe de descuidar, se debe seguir promoviendo la resilencia como parte de la cultura, equipos resilientes son equipos fuertes. La innovación requiere de equipos fuertes que creen sus propios mecanismos para buscar hacer cosas distintas y ser mejores, buscando un crecimiento sostenible en un mundo que hoy lo demanda más que nunca.

Rebrote, resiliencia, reinvención, reiteración. Es un patrón. Encontremos nuestros propios patrones hacia el crecimiento, diseñemos nuestra propia forma de reinventarnos continuamente, de manera consciente y proactiva, sin esperar pandemias, sin necesidad de responder ante un contexto. Moldeemos nuestro contexto y planeemos desde el futuro.

La autora es catedrática en la Escuela de Negocios de la Universidad de Monterrey (UDEM) y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (CONACYT). Actualmente combina la docencia, con la investigación y la consultoría de negocios.

Period12 Aug 2021

Media contributions

1

Media contributions

  • TitleRebrote, ¡otra vez! ¿Y cómo vamos con el propósito?
    Degree of recognitionInternational
    Media name/outletEl Financiero
    Media typeWeb
    Country/TerritoryMexico
    Date12/8/21
    DescriptionHoy, contra todo lo imaginado, se presenta de nuevo un rebrote de COVID-19, y de nuevo en las organizaciones la reflexión sobre su propósito, pero ahora desde una perspectiva distinta, ya no desde la redefición, sino desde la perspectiva de la acción.
    Producer/AuthorAgarzelim Alvarez Milán
    PersonsAgarzelim Alvarez-Milan