Activity: Talk or presentation types › Oral presentation
Description
El presente trabajo tiene como objetivo ofrecer una reflexión en torno a la identidad nuevoleonesa actual. ¿Qué es Nuevo León? ¿Cómo somos? ¿Cómo hemos cambiado? Son algunas de las preguntas que se intentan responder. Se puede hablar del estado de Nuevo León como una comunidad imaginada. En este sentido se toma prestado el concepto de nación como una comunidad imaginada de Benedict Anderson (1996) al hacer referencia a la identidad nacional y aplicarlo en este caso, a la identidad nuevoleonesa. Asimismo, Anderson sugiere una comparación entre la biografía de una persona y la biografía de una nación, o en este caso, una región como el estado de Nuevo León. Por otro lado, con base en la perspectiva teórica de Yuri Lotman (1996), se observa que en la cultura funcionan dos mecanismos opuestos: Una tendencia hacia la diversidad – la existencia de una pluralidad de textos culturales – de lenguajes semióticos. Y también existe una tendencia hacia la uniformidad – el impulso de interpretarse a sí misma, a la cultura, como un todo estructurado y organizado de manera uniforme. En el caso de Nuevo León la memoria de la cultura engloba diversos elementos ligados a la creación de la identidad nuevoleonesa, como por ejemplo: Lengua, comida, música, costumbres. Estos elementos tomaron forma durante un tiempo determinado, notablemente el siglo XIX. Debe notarse, sin embargo, que no son inmutables sino que van cambiando de acuerdo a la sociedad.