Description
El mundo tras la pandemia del Covid-19 debe ser reconstruido a partir de la conciencia de la interdependencia, en la que el problema de uno es responsabilidad de todos, por ello, la educación exige formas y métodos que despierten la sensibilidad de los estudiantes en un compromiso por la transformación social. El estudio tiene como objetivo explicar las experiencias de aprendizaje de servicio de los proyectos de comunicación para el cambio social, como ejercicio intercultural, diseñados por los alumnos de la carrera de Ciencias de la Información y la Comunicación de la Universidad de Monterrey, en el abordaje y propuestas de solución hacia la Asociación Civil Escuelas Arquidiocesanas de Maracaibo, en Venezuela, como parte de la formación del curso de Comunicación interpersonal e intercultural, desde la conciencia social y acogida que propone el Pacto Global de Educación. La investigación pretende señalar los aspectos del abordaje de la fundación entre ambos países; identificar la formulación de mensaje y el código, como elementos esenciales en el diseño del proyecto de comunicación para el cambio social; identificar el canal como medio de expresión; así como también; sistematizar las experiencias a través de los proyectos diseñados por alumnos de comunicación en México con la fundación venezolana. La investigación aborda la experiencia formativa de los semestres Otoño 2022 y Primavera 2023, en el que fueron diseñados siete proyectos desde diferentes aspectos de la comunicación y según los programas de atención de la fundación, con campañas de recaudación de fondos, generación de contenidos para el sitio web en inglés, así como la producción de un video institucional en versión español - inglés, respondiendo a los criterios teóricos de la comunicación e incidencia en el cambio social, desde la interculturalidad, y las necesidades reales de la organización civil, en el intercambio de información, en el contexto formativo de la educación universitaria. El resultado demuestra el involucramiento y motivación de los estudiantes en el intercambio intercultural y la producción de productos comunicacionales creativos con utilidad específica en realidades concretas, poniéndo en práctica la disposición de acogida en el ejercicio de la cultura del encuentro, entre las periferias de situaciones alejadas geográficamente, pero relacionadas desde el servicio y la promoción del desarrollo humano integral, con el apoyo de la tecnología de la información y la comunicación, en una experiencia de integración continental.Period | 28 Sept 2023 |
---|---|
Event title | Congreso Internacional Scholas Cátedras: Hacia una Universidad sin programas y con aulas sin paredes |
Event type | Conference |
Conference number | VIII |
Location | Guadalajara, MexicoShow on map |
Degree of Recognition | International |
ASJC Scopus subject areas
- Communication
- Social Sciences (miscellaneous)